Corte Plena aprueba creación
DIRECCIÓN JURÍDICA CONCENTRARÁ  ASESORÍA LEGAL INSTITUCIONAL
Procuran darle mayor uniformidad al concepto jurídico institucional y una mejor representación del Poder Judicial en instancias externas.
Andrea Marín Mena
Periodista

Con la aprobación de Corte Plena de la creación de la Dirección Jurídica, ahora le corresponderá al Departamento de Planificación detallar el organigrama que tendrá su ubicación y a qué dependencia judicial estará adscrita.

Promover la unificación de los servicios de asesoría legal con que cuenta el Poder Judicial, con el fin dar un mejor tratamiento y seguimiento a los asuntos legales que se tramitan, unificar criterios  y darle un respaldo técnico jurídico a todas las decisiones institucionales que se toman, serán las competencias que asumirá la Dirección Jurídica.

Los magistrados y magistradas que integran Corte Plena acordaron el pasado 28 abril, en el acta 17,  la creación de esta dependencia, la cual no representa la creación de nuevas plazas, sino la concentración de todos los asesores jurídicos que trabajan en el Poder Judicial, bajo la dirección de este nuevo órgano.

Según explicó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, lo que se busca es la unificación del servicio jurídico, con el fin de unificar criterios, principalmente aquellos que tienen que ver con la defensa institucional y que requieren de un acompañamiento de la Procuraduría General de la República
           
“Existe una recomendación de un estudio sobre la evaluación de la organización administrativa del Poder Judicial que señala la necesidad de crear una Dirección Jurídica, porque nuestros asesores jurídicos están distribuidos en diversas dependencias judiciales. Tenemos asesores jurídicos en la Dirección Ejecutiva, la Secretaría de la Corte, Planificación, Gestión Humana y lo que buscamos es garantizar criterios unificados y además nos parece vital que la Procuraduría tenga un acompañamiento claro en la defensa del Estado y de las posiciones institucionales en todos los juicios que se realizan”, explicó Villanueva Monge.
           
Con la aprobación de Corte Plena de la creación de la Dirección Jurídica, ahora le corresponderá al Departamento de Planificación detallar el organigrama que tendrá, su ubicación y a qué dependencia judicial estará adscrita, así como la definición de su integración.

El acuerdo de Corte Plena acordó la “…Creación de una Dirección Jurídica que permita unificar las distintas secciones jurídicas existentes en el Poder Judicial, la cual se conformaría con todos los puestos de asesoría jurídica que se ubican en diferentes instancias administrativas del Poder Judicial, según su especialidad, para una mayor coordinación de sus criterios. Asimismo, se constituirá en la instancia de coordinación y acompañamiento a la representación del Estado, sea Procuraduría General de la República, en los distintos procesos legales que se desarrollan ante los estrados judiciales, así como su seguimiento, donde el Poder Judicial se constituye en parte”.
           
El informe judicial determinó que este órgano permitirá darle mayor uniformidad al concepto jurídico institucional y una mejor representación del Poder Judicial en instancias externas.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014