En Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico | ||||
CORTE FIJA TEMAS DETERMINANTES PARA EL COMBATE DEL CRIMEN ORGANIZADO Y NARCOTRÁFICO | ||||
Durante sesión de trabajo del miércoles 18 de junio. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
El análisis de temas trascendentales para el establecimiento de acciones concretas para impedir y prevenir cualquier intromisión del crimen organizado y el narcotráfico en la función judicial, se apoderan de la agenda de trabajo de la Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico. Durante la sesión del miércoles 18 de junio el tema disciplinario y su situación actual a lo interno de la institución, así como el conocer a profundidad mecanismos internos que desarrolla la Contraloría General de la República, fueros aspectos puntuales de discusión. “Analizamos el tema del régimen disciplinario del Poder Judicial, en aspectos sobre el funcionamiento del Tribunal de la Inspección Judicial. Igualmente conocimos sobre el funcionamiento de la denuncia ciudadana que tiene la Contraloría General de la República, y mediante sus funcionarios se nos explicó este sistema que tienen, con la idea de ver si podemos implementar este tipo de denuncia, que realmente tenga un seguimiento y una respuesta institucional para fortalecer el tema de control interno y la prevención de la corrupción en la institución”, puntualizó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge. Por su parte el Vicepresidente de la Corte, José Manuel Arroyo Gutiérrez indicó que se finalizó con el estudio del diagnóstico sobre la Inspección Judicial, expuesto por la letrada Marcela Allón Zúñiga y que profundizó en el tema del ambiente laboral, de donde se pueden extraer importantes recomendaciones. “Tenemos que tomar en consideración en este análisis exhaustivo que estamos haciendo, el tema de la declaración de bienes por parte de jueces, juezas, fiscales y otros funcionarios y funcionarias judiciales, que también puede constituirse en un indicador para detectar cualquier irregularidad, en el comportamiento de los funcionarios y funcionarias del Poder Judicial”, destacó Arroyo Gutiérrez.
El magistrado Presidente de la Sala Tercera, Carlos Chinchilla Sandí, coincidió con lo enriquecedoras de las sesiones de trabajo, en temas muy puntuales para el Poder Judicial. “Hemos abordado temas relevantes que son los que ahorita mismo podrían estar causando algún impacto dentro del Poder Judicial y que estamos abocados, inicialmente, a identificar si existe alguna problemática, para hacer propuestas importantes, todo esto para que la Corte Plena lo pueda conocer en su momento. Considero que esta comisión va a dar frutos importantes y va a dar un norte a seguir en todo lo que se refiere a los controles internos y la erradicación de todo lo que es la penetración del crimen organizado y el narcotráfico dentro del Poder Judicial, que es la lucha que tenemos actualmente y creo que vamos muy bien dirigidos”, manifestó Chinchilla Sandí. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014