PROTECCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS EN POCOCÍ
Conamaj
Imparten taller sobre Protección a Mujeres víctimas de Pococi.

Apoyar el fortalecimiento del actuar de la Red para la Prevención contra la Violencia del Cantón de Pococi en aspectos clave, como la vinculación con la comunidad, la coordinación interinstitucional y la estrategia para lograr un albergue para las mujeres en este cantón, fue el objetivo principal del taller del pasado 18 y 19 de junio. Todo ello a partir de la estrategia desarrollada en Upala con el Proyecto Atención y Asistencia a Mujeres Migrantes, Transfronterizas y Refugiadas Víctimas de Violencia que ejecuta Conamaj con el apoyo del Programa EUROsociAL-Justicia.

La experta y consultora europea de International Development Law Organization (IDLO), Bénédicte Lucas, tuvo a cargo la facilitación del taller, quien destacó la importancia de brindar servicios coordinados a nivel interinstitucional y con organizaciones de base para ofrecer protección real y alternativas de reconstrucción de su vida para las personas víctimas de violencia basada en género.

En esta actividad participaron representantes de instituciones que integran la Red contra la Violencia del cantón tales como Fuerza Pública, Hospital de Guápiles, Casa de Justicia, IMAS, INAMU, Ministerio de Educación Pública, Defensoría de los Habitantes, IAFA, las Escuelas de Los Ángeles y San Martín. El personal judicial del Juzgado de Violencia Doméstica, OIJ, Fiscalía y la Oficina de Trabajo Social y Psicología también asistió al taller.

Esta actividad fue gracias a las acciones planteadas por el Proyecto Acceso al Derecho de EuroSocial Justicia II para el año 2014 con el fin de garantizar la sostenibilidad y aplicación del modelo en Costa Rica.

Adicionalmente, la experta europea también se reunió en San José con representantes de las oficinas centrales participantes del modelo, además de personal de la Presidencia de la Corte, Comisión de Violencia Doméstica, Consejo Superior, Fiscalía de Delitos Sexuales, Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, Secretaría de Género a la Justicia del Poder Judicial, el Ministerio de Seguridad Pública, el INAMU, IMAS y Casa Presidencial, con el fin de profundizar en la elaboración de un documento estratégico para rescatar las lecciones aprendidas, mejores prácticas y la ruta a seguir para replicar el Modelo desarrollado en Upala en comunidades que presenten condiciones similares y donde existan marcados factores de vulnerabilidad que obliguen a hacer abordajes especiales, con fuerte componente cultural y social.

Entre las conclusiones de este trabajo se tiene el acuerdo de integrar esta novedosa propuesta con sus herramientas y principios a las iniciativas que está desarrollando el Estado Costarricense en otras comunidades, a partir los proyectos que ya tiene en ejecución el Sistema Nacional contra la Violencia Intrafamiliar

Para más información sobre este modelo y su estandarización se puede contactar a Conamaj al teléfono 2295-3322.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014