Sobre casos de femicidios | ||
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SE REÚNE PARA BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS EN COMUNICACIÓN | ||
Directriz permitirá obtener un nivel de respuesta inmediata y acciones correctivas. | ||
Mónica Álvarez Pérez Periodista
Con la finalidad de generar respuestas inmediatas ante la opinión pública y la aplicación de los mecanismos adecuados para las acciones correctivas, el jueves 3 de julio, se realizó una reunión con el grupo Interdisciplinario de casos de Femicidios en la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. En la reunión participaron la Magistrada Suplente de la Sala Tercera, María Elena Gómez Cortés, la Jefa de la Secretaría Técnica de Género de la Corte, Jeannette Arias Meza, la Fiscala Adjunta de Género, Eugenia Salazar Elizondo, el encargado del Sistema de Seguimiento de femicidios de la Sección de Estadística, Mario Solano Fernández, la Profesional de la Sección de Estadística, Ana Ericka Rodríguez Araya, el Jefe de la Sección de Prensa del Poder Judicial, Sergio Bonilla Bastos, la Profesional de la Secretaría Técnica de Género, Xinia Fernández Vargas y la Trabajadora Social de la Oficina de Atención a Víctimas y Testigos, Graciela Valerio Ramírez. Durante la reunión se abarcaron temas esenciales y primordiales sobre el adecuado y prudente manejo de la información en casos de femicidios y tentativas de femicidios, esto por ser un tema de interés ante la opinión pública y que por lo sensible de la información se requiere que los filtros y los mecanismos a utilizar por parte del Poder Judicial sean los oportunos para que los medios de comunicación en el momento de su divulgación le den un correcto tratamiento. De acuerdo a lo expresado por la magistrada suplente María Elena Gómez, es importante contar con una directriz, en donde se indique lo que se podrá conocer, a qué se le va a dar seguimiento, cuáles casos son los que se van a valorar y así tener un panorama claro del hecho que se va a difundir ante los distintos medios de comunicación sin poner en riesgo la investigación. Por su parte, la Jefa de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias, acotó que la directriz deberá de indicar cómo va a hacer esa respuesta, las fuentes de información y quienes tienen acceso a esas fuentes (en función de los diferentes panoramas). Quienes estaban presentes de acuerdo a su desempeño profesional aportaron ideas e intercambiaron criterios respecto al tema planteado, además, se comprometieron en confeccionar una directriz institucional que permita obtener respuestas inmediatas y acciones correctivas en relación a los casos de tentativa de femicidios y femicidios. Esta norma también permitirá que la información que se les suministre a los medios de comunicación sea veraz y que no afecte la etapa de investigación. Esta convocatoria se llevó a cabo a petición de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, quien ha mostrado su interés en darle una adecuada cobertura periodística a los casos que ha presentado el país en violencia doméstica, tentativa de femicidios y femicidios. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014