SOBRE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ADMINISTRATIVO
PERSONAL JUDICIAL CONTINÚA EN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Formación es impartida a los despachos que aplican régimen disciplinario.
Mónica Álvarez Pérez
Periodista
Tercer módulo fue expuesto por el Máster Hubert Fernández Argüello.

Con temas como el Debido Proceso, Fundamentación de la Resolución, Medidas Cautelares dentro del Procedimiento Administrativo y la Ejecutoriedad del Acto Administrativo, dio inicio el tercer módulo del programa de capacitación “Procedimiento Disciplinario Administrativo en el Poder Judicial”, impartido el viernes 27 de junio, por el Juez del Tribunal de Apelación de lo Contencioso Administrativo e Integrante Suplente del Consejo Superior, Hubert Fernández Argüello.

Esta capacitación compuesta por ocho módulos tiene como objetivo unificar el conocimiento del procedimiento disciplinario administrativo en el Poder Judicial y es expuesta bajo la modalidad de conferencias dialogadas.

De acuerdo al expositor Hubert Fernández, es importante que el Poder Judicial haga esfuerzos por mejorar el régimen disciplinario, por capacitar a todas las personas que se encuentran vinculadas con el tema de procedimientos como en el Organismo de Investigación Judicial, Inspección Judicial, Ministerio Público, la Defensa Pública, Consejo Superior e incluso de la Corte Suprema de Justicia.

“Es una deuda que tiene el Poder Judicial de fortalecer el régimen disciplinario y los órganos que tramitan esta materia, así mismo, renovar el pensamiento sobre temas trascendentales, cuál es la función del procedimiento disciplinario y las garantías de las personas que investigamos”, señaló Fernández.

Asimismo, el juez Hubert Fernández señaló sobre el equilibrio que debe haber entre la satisfacción del interés público que involucra el ejercicio de la potestad disciplinaria con las garantías del imputado, ya que a veces se corre el riesgo de un exceso de garantismo que podría distorsionar la función esencial del régimen disciplinario que es resguardar el cumplimiento de las normas y de los principios éticos, y el deber de proteger y respetar a todo funcionario y funcionaria judicial.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014