Ante el Consejo Superior
PRESENTAN INFORME DE INVERSIONES JUDICIALES
  • Durante los meses de diciembre de 2013 y enero de 2014.
  • Informe contempla inversiones sobre el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, Fondo de Emergencias, Contaduría Judicial, Ingresos sobre Cuentas Corrientes Judiciales y Fondo de Socorro Mutuo.
Andrea Marín Mena
Periodista

Recuadro del Fondo de Pensiones y Jubilaciones.

Como parte de las políticas de transparencia que desarrolla el Poder Judicial, en la sesión ordinaria del Consejo Superior, celebrada el pasado 25 de marzo se conoció el informe sobre las inversiones judiciales realizadas entre los meses de diciembre de 2013 y enero de 2014.

El informe de rendición de cuentas estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva y el Departamento de Financiero Contable.

El informe señala las acciones que se emprendieron durante las fechas citadas, en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, el Fondo de Emergencias, la Contaduría Judicial, los Ingresos sobre cuentas corrientes judiciales y el Fondo de Socorro Mutuo.

En el tema de las inversiones del Fondo de Jubilaciones y Pensiones se destaca que las acciones emprendidas se enmarcan en la nueva política de inversión autorizada por Corte Plena, establecida el 8 de julio del 2013.

“Las inversiones en colones, durante diciembre 2013, obtuvieron un rendimiento en colones, según promedio simple, del 7.47% y en dólares del 2.67%. En consecuencia, a la citada fecha, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) mantenía inversiones por un monto facial de ¢346,175,191,945.97 y un interés acumulado de ¢17,208,188,040.00”, destacó el informe.

En cuanto a las inversiones del Fondo de Emergencias, éste se fundamenta en el artículo 250 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en donde se señala que dichos recursos se utilizarían para satisfacer necesidades urgentes o imprevistas, originadas por fenómenos naturales, conmoción interna o calamidad pública, que afecte a la administración de justicia, sus instancias y servicios y en la declaración de estado de necesidad del Poder Ejecutivo.

Las autoridades administrativas señalaron que estos recursos monetarios se encuentran invertidos en certificados de depósito a corto plazo, bajo la custodia de la Fiduciaria del Banco de Costa Rica.

“… a la citada fecha, el Fondo de Emergencias (F.E.) cuenta con inversiones por un monto facial de ¢2,770,168,362.00 y un interés acumulado para el año 2013 de ¢178,245,769.64. Al respecto, el saldo bancario del Fideicomiso al 31 de diciembre de 2013…alcanzó la suma de ¢26,755,825.67, los cuales representan hasta el 2% de los dineros totales del Fideicomiso, según lo indicado en la Cláusula No. 10, del Contrato No. 20-CG-2003. Al analizar la información citada y compararla con el presupuesto definido para el Fondo de Emergencias del Poder Judicial, el cual no debe exceder el 1% del presupuesto total del Poder Judicial, se obtiene que al 31 de diciembre de 2013, se mantiene un monto total a favor de dicho Fondo por ¢2,796,924,187.67, el cual representa el 0.89% del presupuesto total para este Poder de la República”, destacó el documento financiero que se presentó ante el Consejo Superior.

Recuadro de la Contaduría Judicial.
Sobre la Contaduría Judicial se destaca que su finalidad es el manejo de todos los dineros cuyo origen no es presupuestario y el cual se utiliza para el depósito de sobrantes de cajas y sub cajas chicas auxiliares, cobro administrativo, comisión de reciclaje, garantías de participación y cumplimiento, recursos económicos por pago de incapacidades de la CCSS y el INS.

“El saldo bancario que presenta al 31 de diciembre de 2013…que se mantiene en el Banco de Costa Rica (BCR), alcanzó la suma de ¢2,297,190,148.11. En esta cuenta se mantuvieron recursos económicos por la suma de ¢1,609,604,310.72 sujetos de inversión, correspondientes a incapacidades y recursos propios de dicha cuenta, dado que el interés de la cuenta corriente judicial es superior a las opciones de inversión recibidas para estos recursos económicos”, definieron las autoridades administrativas judiciales.

Las inversiones sobre los Ingresos sobre Cuentas Corrientes Judiciales, refleja que “…el monto total de dicha Cuenta, al 31 de diciembre de 2013, alcanza la suma de ¢75,342,608,223.58”, indicó el informe judicial.

Y respecto al Fondo de Socorro Mutuo, que fue creado para los funcionarios, funcionarias, empleados y empleadas en propiedad y personas jubiladas del Poder Judicial, “…el saldo bancario que presenta al 31 de diciembre de 2013 de la Cuenta Corriente N.° 1214-2, denominada Fondo de Socorro Mutuo (FSM), que se mantiene en el BNCR, alcanzó la suma de ¢55,762,096.41. En esta cuenta existen recursos económicos de las reservas de los pagos comprometidos (defunciones por pagar) y las reservas que existen en la cuenta bancaria para afrontar la posible defunción de algún funcionario o jubilado judicial (4 posibles defunciones)”, puntualizó el informe sobre inversiones.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014