JURAMENTAN A JUECES Y JUEZAS DE LA REPÚBLICA
Función debe brindarse con los más altos niveles de oportunidad, probidad, eficiencia, transparencia y calidad, expresó la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge.
Melania Chacón Chaves
Periodista

En la mesa principal participaron la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, la Integrante del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar, el Integrante del Consejo Superior, Alejandro López Mc Adam y la Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Navarro Romanini.

De conformidad con el artículo 11 de la Constitución Política y el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge juramentó a 145 juezas y jueces de la República.

La Constitución Política en su artículo 11 establece: “Los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad. Están obligados a cumplir los deberes que la ley les impone y no pueden arrogarse facultades no concedidas en ella. Deben prestar juramento de observar y cumplir esta Constitución y las leyes. La acción para exigirles la responsabilidad penal por sus actos es pública…”. Mientras que la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 11 dice: “Todo servidor judicial deberá prestar el juramento requerido por la Constitución Política y en los casos que la ley señala. Prestado el juramento, queda autorizado para tomar posesión del cargo y gozará de un término de hasta quince días para rendir caución, con excepción de los Magistrados, quienes deberán rendirla previamente…”

En su mensaje hacia las nuevas juezas y jueces de la República, la Magistrada Villanueva Monge fue clara en indicar, que en la labor se debe cumplir con rigurosidad los deberes del cargo, respetar la normativa interna del Poder Judicial y aplicar las políticas instituciones que procuran el acceso a la justicia. Destacó también que el cargo debe ejercerse con humildad y cortesía, procurando cultivar las habilidades de liderazgo, motivación y las buenas relaciones humanas necesarias para dirigir al personal de los despachos hacia el trabajo en equipo.

“La labor es esencial para lograr la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones públicas creadas para el bien común, por eso las juezas y jueces que la realizan deben caracterizarse no solo por su amplio y profundo conocimiento del Derecho, sino también por cualidades óptimas, evidenciadas tanto en el entorno laboral como en su vida personal, inspirando la confianza y el respeto a sus decisiones”, manifestó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

La Magistrada fue enfática en que el uso de recursos públicos exige resultados claros, por lo que las funcionarias y funcionarios deben seguir los lineamientos para buscar la mejora continua del servicio. “Se es independiente en la emisión del criterio jurídico en las resoluciones, pero se debe seguir los lineamientos institucionales en la gestión del despacho y se debe adecuar este al mejor rendimiento y uso de los recursos públicos y en eso no somos independientes, debemos responderle al pueblo costarricense,” mencionó.

Las juezas y jueces juramentados recibieron un pergamino entregado por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, la Integrante del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar, el Integrante del Consejo Superior, Alejandro López Mc Adam y la Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Navarro Romanini.

La actividad se realizó el viernes 23 de mayo en el Salón Multiusos de la Corte Suprema de Justicia.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014