TÉCNICAS DELIBERATIVAS: CONVERSATORIO CON LOS PARLAMENTARIOS ELECTOS | ||
Conamaj
En atención al artículo 309 del Código Electoral que establece capacitación a autoridades electas en temas electorales y la coordinación con otras autoridades del gobierno para impartir cursos relacionados con el ejercicio del servicio público, es que el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) unieron esfuerzos para llevar a cabo un conversatorio el pasado 28 de abril con diputadas y diputados electos para el período 2014-2018. El tema de “Técnicas Deliberativas en los Parlamentos Contemporáneos”, el cual estuvo a cargo del expositor internacional Dr. José Tudela Aranda, Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad de Aragón de España, fue el eje del análisis y conversación entre las y los participantes. En la actividad estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, el señor Luis Antonio Sobrado González; el Presidente de Conamaj, el Magistrado Román Solís Zelaya y el Director del IFED, el señor Hugo Picado León. Estos jerarcas resaltaron la vinculación que posee la función parlamentaria con la democracia y la gran capacidad que es requerida por sus actores en cuanto a las destrezas para generar alianzas transparentes, debates críticos y deliberación lógica. A puertas de un cambio de gobierno, la oportunidad de generar diálogo y aprendizaje de la mano de un experto internacional sobre el trabajo moderno en un espacio parlamentario representativo, fue lo que motivó a las instituciones a promover esta jornada de encuentro con el fin de fortalecer las habilidades y conocimientos de las personas que estarán a cargo del primer Poder de la República por los cuatro años siguientes. El invitado internacional en su reflexión hizo un énfasis especial en los aspectos de comunicación, eficiencia y transparencia tan necesarios como urgentes en los escenarios actuales de los parlamentos modernos, en beneficio del trabajo realizado propiamente, en la imagen institucional que se proyecta y en la credibilidad frente a la población que representan. Además, destacó como retos de la labor parlamentaria a considerar: la participación ciudadana, las nuevas tendencias en la comunicación como son las redes sociales y las plataformas virtuales, la promoción de una política pública de comunicación de la Asamblea Legislativa que informe y capacite a la población sobre su labor y con ello recuperar el prestigio de este Poder, el compromiso de las y los parlamentarios en leer las necesidades sociales de la población que les eligió y a quien deben su trabajo. En este sentido el señor Tudela enfatizó en la generación de vínculos y enlaces directos entre este Poder de la República y la ciudadanía. Adicionalmente destacó que debe prevalecer la calidad de las leyes sobre la cantidad de ellas. A la actividad asistieron diputadas y diputados de diferentes fracciones parlamentarias como el Partido Liberación Nacional, Partido Acción Ciudadana, Movimiento Libertario y Restauración Nacional. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014