DEFENSA PÚBLICA IMPULSA LA CREACIÓN DE LA ONAT-CR
Defensa Pública
xvbxcvbxcbvxcbcxb

La Dirección de la Defensa Pública convocó el pasado 25 de abril, a la reunión denominada hacia la “Creación del Observatorio Nacional de Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional de Costa Rica”, ello bajo el respaldo de las autoridades de la Red EuroLatinoamericana de Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional.

En la reunión participaron representantes de diversas instituciones así como de la sociedad civil, entre ellas la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), Instituto Interamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (ILANUD), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Defensa de los Niños Internacional (DNI), quienes después de un valioso intercambio de opiniones acordaron en conjunto con la Defensa Pública, constituir el Observatorio Nacional de Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional de Costa Rica (ONAT-CR), comprometiéndose a realizar los aportes que desde la misión de su organización puedan efectuar para la sostenibilidad y el cumplimiento del Observatorio.

Esta idea surge a raíz del reciente Congreso Internacional “Prevención de la Tortura en los Centros de Privación de Libertad de América Latina” realizado en Bogotá, Colombia, donde un grupo de reconocidas instituciones académicas, organismos estatales de América Latina y miembros de organismos internacionales, constituyeron la Red Euro Latinoamericana para la Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (RELAT) y acordaron la creación del Observatorio Latinoamericano de Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (OLAT), como uno de sus principales objetivos.

Producto del compromiso asumido en Colombia, se llevaron a cabo en la sede de la Universidad para la Cooperación Internacional en Costa Rica, jornadas de trabajo que permitieron la elaboración del diseño del proyecto regional con el fin de ser puesto en práctica y fue en estas jornadas donde se concretó la iniciativa de crear un Observatorio a nivel nacional.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014