SALA CONSTITUCIONAL Y MÉDICOS FORENSES SE CAPACITAN | ||
Formación permitirá un mejor aprovechamiento de información médica para resolver asuntos | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
“La medicina basada en la evidencia y los recursos de amparo en materia de salud”, es el tema principal de la capacitación que recibe la Sala Constitucional y que permitirá el conocimiento para el análisis y aprovechamiento de la información que suministra la organización internacional Cochrane en materia de salud. La formación es un plan de cooperación técnica entre la organización Cochrane y la Sala Constitucional de Costa Rica y es una iniciativa facilitada por el Instituto del Banco Mundial. Cochrane, es una organización independiente y sin ánimo de lucro, con sede establecida en el Reino Unido. Su principal objetivo es asegurar que exista información sobre los efectos de las intervenciones sanitarias, ensayos clínicos y otros estudios confiables, realizadas de forma rigurosa y periódicamente actualizada. “La capacitación nos permitirá acceder a un instrumento que nos ayudará a tener información importante para resolver un conflicto. Por ejemplo, a través de la base de datos de la organización Cochrane podemos analizar si el medicamento que un profesional en medicina proporciona a una paciente es el establecido por el Comité de Farmacoterapia o no, de esta forma determinamos cual de las partes involucradas en un caso, nos dice la verdad” indicó Gilberth Armijo Sancho, Presidente de la Sala Constitucional. La información se publica periódicamente de manera electrónica a través de The Cochrane Library –inglés- y en español en La Biblioteca Cochrane Plus. En Latinoamérica ambas bases de datos están disponibles a través de BIREME de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Otro de los objetivos del curso es generar un espacio de diálogo para compartir conocimiento, desarrollar estrategias y discutir alternativas de solución en temas de equidad, eficiencia, diseño e implementación de políticas públicas sobre priorización, derecho y judicialización de la salud. La capacitación permitirá garantizar un uso más eficiente de la base de datos de la organización, propiciando a la vez un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre la academia y los funcionarios y funcionarias judiciales que participan. El curso se imparte desde el pasado 2 de mayo al 6 de junio y participan letrados y letradas de la Sala Constitucional, así como médicos forenses del Poder Judicial. La inauguración se realizó el pasado 2 de mayo en el Salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia, con la participación del el Presidente de la Sala Constitucional, Gilbert Armijo Sancho y el Magistrado de la Sala Constitucional, Ernesto Jinesta Lobo, el Director del Centro Cochrane para Centroamérica y el Caribe, Mario Tristan y el representante del Banco Mundial, Leonardo Cubillos-Turriago. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014