Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial
ACTUALIDAD CARACTERIZA PLAN DE CAPACITACIÓN 2014 DEL OIJ
  • Plan incorpora temas como derechos humanos, atención de personas víctimas de delitos sexuales, abordaje de víctimas de trata de personas.
  • Se incluyen programas específicos en planificación de operativos, dirigidos a equipos especializados como el SERT, la UPROVT, así como formación inicial, básica y continua a Unidades Especializadas del OIJ.
Andrea Marín Mena
Periodista

Capacitación dirigida al personal del OIJ comprende formación práctica.

Una diversidad de temas forma parte de la propuesta de capacitación que tiene para este año la Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial, para quienes laboran en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

De acuerdo con Kattia Campos Zúñiga, Jefa de la Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial todos los programas que se incorporan al plan 2014 tienen mucha relevancia para la formación de los y las investigadoras y representan un gran logro para la Unidad el llevarlos a cabo con éxito, cumpliendo con las metas establecidas del Plan.

Dentro de los cursos que destacan están el de Derechos Humanos y acceso a la justicia, que tiene como objetivo el sensibilizar y fortalecer los conocimientos de la policía judicial sobre el papel en el mejoramiento y aplicación de los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.

El manejo y desarrollo de la investigación de los delitos por homicidios propone el estudio de nuevas estrategias de investigación y la actualización de las herramientas utilizadas en la investigación de este delito y que deben aplicarse desde la atención del sitio del suceso y durante la investigación, para completar todas las diligencias requeridas.

Otro curso destacado es el denominado “La prensa en la investigación criminal”, donde se analiza y sensibiliza a todo el personal de investigación del OIJ sobre el manejo de la información de las diferentes investigaciones abiertas del Organismo, se reafirman los deberes, responsabilidades del manejo de información confidencial y el cumplimiento de la política institucional. Además se capacita en el desarrollo de habilidades para el tratamiento y abordaje de la prensa en momentos de crisis, se incluye también las habilidades y destrezas de expresión escrita y oral.

Se incluye entre otras actividades de formación, un curso para el personal de la Sección de Transportes del OIJ, que se focaliza en profundizar en funciones específicas como el proceso de traslado de un cuerpo como fuente principal de medios de prueba, ropas y otras evidencias, la manipulación adecuada y cuidadosa de la evidencia en la cadena de custodia, los trámites administrativos pertinentes, así como el tema de la seguridad de las personas que tienen a cargo estas funciones.

Se contempla la capacitación a capacitadores de aquellas personas que participan como agentes activos en el quehacer de la práctica educativa de la Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial

Y también destaca el curso sobre atención a la víctima de delitos sexuales, cuyo objetivo es que las personas a cargo de esta importante responsabilidad cuenten con los conocimientos adecuados para atender a las personas víctimas de delitos sexuales en diversas circunstancias, mediante estrategias respetuosas de Derechos Humanos. De igual manera, se desarrollará un curso para la investigación y abordaje integral a la víctima de trata de personas.

Programas relevantes

La Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial también aborda los requerimientos académicos del Organismo mediante programas específicos. Entre estos se cuenta con el Programa de Planificación de Operativos, el cual aborda su planificación y la guía del personal en actividades de alto riesgo, así como el desarrollo de las destrezas y habilidades que se requieren en el desempeño de estas funciones.

Uno de los cursos que se impartirán durante este año es el Programa ECU, Expediente Criminal Único, el modulo de investigadores.
En el caso del Programa de Formación Inicial del Personal del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), está dirigido a las personas seleccionadas para integrar dicho equipo táctico y se contempla la capacitación en situaciones de crisis o de alto riesgo, contemplando la complejidad que conlleva una intervención especial y táctica, necesaria para tener éxito en la investigación que se realiza.

Este tipo de capacitación especializada también está definida para la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del OIJ (UPROVT), mediante el Programa de Formación Inicial donde se imparten conocimientos elementales y necesarios para el desempeño del cargo de agente de protección, que incluye el uso y manejo de armas y la contra vigilancia y técnicas de protección.

El Programa de Formación de Guías Caninos procura que cada uno de los y las integrantes de la Unidad Canina del OIJ esté debidamente capacitado y certificado para el desarrollo de sus funciones como técnicas de localización y detección con canes para el combate del narcotráfico y otros delitos que se deriven de este fenómeno.

En el Programa de Formación Continua de Agentes de Inteligencia, se desarrollan conocimientos que tienen estrecha relación con la actividad de modus operandi criminal de operaciones especiales y de crimen organizado. Se busca el dominio de destrezas, técnicas, métodos y procedimientos que involucra el trabajo de Inteligencia.

La Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial también incorpora en el plan de capacitación 2014, el Programa de Formación Básica para el personal de la Sección de Cárceles, para ampliar los conocimientos e incorporar nuevos conceptos en labores propias del cargo como el transporte, traslado, contención, conducción e intervención corporal de personas detenidas.

Además se propone el Programa ECU, Expediente Criminal Único, el modulo de investigadores donde se estudiará el tema de archivo criminal, cárceles, consultas, denuncias, su actualización y las consultas que pueden realizarse.

Temas como el proceso de la información y el uso de las herramientas conceptuales y prácticas para garantizar un adecuado manejo de los datos por parte de la Policía Judicial, son temas que contiene el Programa de Análisis Criminal.

Los y las investigadoras de nuevo ingreso, también tienen un programa especial que es el de Formación Básica en Investigación Criminal, el cual tiene como finalidad brindar a estas personas los conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes relacionados con la investigación criminal, principalmente en técnicas de intervención con víctimas y personas delincuentes.

Otra de las propuestas de formación académica es el Programa de Capacitación de Campo, para el fortalecimiento de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, destrezas y actividades adquiridas en el Programa de Formación Básica en Investigación Criminal y que son necesarias para un buen desempeño de las funciones de la persona investigadora judicial.

También destaca dentro del plan de capacitación 2014, el Programa de Formación Básica para personal de la Sección de Localizadores del OIJ, el cual está dirigido a los agentes de recién ingreso y por ser una Unidad Especializada incluye las materias sobre el perfil ideal de este cargo como Derechos Humanos, allanamientos, legislación, técnicas de investigación, vigilancia y seguimiento, relaciones humanas, armas y defensa personal.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014