Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La firma del convenio se realizó el pasado 23 de abril. |
Unificar acciones públicas en el tema de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y específicamente en el fortalecimiento de los derechos fundamentales de las mujeres, son ejes temáticos que destacan en el convenio interinstitucional que firmó el pasado 23 de abril, el Poder Judicial y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU).
El acto formal estuvo a cargo de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y la Presidenta Ejecutiva del INAMU, María Isabel Chamorro Santamaría.
De acuerdo con la magistrada Villanueva Monge, la relación del Poder Judicial con el INAMU es de larga data, pues las líneas de trabajo judiciales siempre han procurado el respeto a los derechos de todas las personas y muy especialmente, el respeto de los derechos de las mujeres, acciones que se materializaron con la política institucional de género establecida a lo interno del Poder Judicial.
“Le hemos dado permanencia a la política pública y a las luchas a favor de que nuestro país mejore los estándares de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la firma de este convenio representa el establecimiento de manera formal y general de las relaciones entre ambas instituciones, pues nuestra línea ha sido mejorar no solo desde afuera el acceso a la justicia de las mujeres, sino también a lo interno, el desarrollo de nuestras áreas de respeto, desde nuestras políticas de género, de violencia doméstica, de hostigamiento sexual y de mejoramiento del servicio de administración de justicia”, manifestó Zarela Villanueva Monge.
Por su parte la Presidenta del INAMU, María Isabel Chamorro Santamaría, destacó que esta oportunidad de firmar este convenio, viene a materializar la relación histórica del Instituto con el Poder Judicial y que permitirá trabajar en acciones conjuntas tendientes a impactar en la calidad de vida de las mujeres y de articular acciones integrales que permitan coadyuvar en otros espacios. Además destacó el especial interés por el tema del derecho de acceso a la justicia con perspectiva de género.
Entre los objetivos que contempla el convenio están el investigar y analizar la situación del acceso de las mujeres a la justicia, en materia de derechos humanos e igualdad de género, el desarrollo de capacidades institucionales en derechos humanos de las mujeres, justicia de género y acceso a la justicia.
Plantea también la realización de acciones conjuntas en protección de los derechos humanos de las mujeres, el propiciar el análisis de la jurisprudencia nacional e internacional con perspectiva de género y generar asesoría especializada en la aplicabilidad de los instrumentos jurídicos internacionales como la CEDAW y la convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otros aspectos.
El convenio tiene una vigencia de tres años, puede ser prorrogable automáticamente y su ejecución estará a cargo de la Coordinación del Área de Condición Jurídica y Derechos Humanos del INAMU y la Jefatura de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.
En la actividad se contó con la participación de la magistrada de la Sala Segunda, Eva Camacho Vargas, la jueza y coordinadora de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia intrafamiliar del Poder Judicial, María Elena Gómez Cortes, el Director del Despacho de la Presidencia, Róger Mata Brenes, las representantes de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Cristina Rojas Rodríguez y Karen Leiva Chavarría.
|