Plenaria se llevó a cabo del 2 al 4 de abril | ||
CALIDAD PARA LA JUSTICIA IBEROAMERICANA DESTACA ACCIONES | ||
Magistrado Rolando Vega Robert, Presidente de la CICAJ, presentó la rendición de cuentas en el marco de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana. | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Las acciones emprendidas en materia de calidad para la justicia, desde la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ), fueron expuestas el pasado 2 de abril, por el magistrado Rolando Vega Robert, como Presidente de dicha Comisión, durante la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana. La CICAJ es la comisión ejecutora de la Red Iberoamericana para la Investigación y la Gestión de la Calidad (RIGICA-Justicia), la cual está integrada por seis países: Costa Rica, que preside, Colombia, México, Ecuador España y Argentina. El informe tuvo como objetivo dar a conocer ante Cumbre, el trabajo que se ha venido realizando desde la creación de la CICAJ y el aval de los acuerdos tomados a lo interno de la Comisión. El magistrado Rolando Vega Robert, Presidente de la CICAJ destacó el éxito que se tuvo en Cumbre, para la convocatoria de dos actividades relevantes en el tema de calidad. “La primera en el mes de agosto, sobre la primera capacitación para jueces, juezas y funcionarios en general de los Poderes Judiciales Iberoamericanos en el tema de gestores de calidad y en el mes de noviembre también se desarrollaría el Primer Congreso en Gestión de la Calidad que tendrá la finalidad de poner sobre la mesa las distintas experiencias que en varios países de América Latina y España, han ido desarrollando en el tema de calidad, para ir pensando en un modelo”. También destacó el aval para el lanzamiento, por primera vez, del Premio Iberoamericano a una Justicia de Calidad. “Se van a definir los parámetros vinculados a lo que es el Decálogo, para determinar mediante un proceso de variables de calificación, qué países están haciendo las cosas de acuerdo con los lineamientos o principios que establece el Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad, lo que permitirá visibilizar lo que se está haciendo bien”, detalló Vega Robert. El magistrado Presidente de la CICAJ, señaló que además se trabaja en un curso virtual con la Escuela Judicial y el Departamento de Gestión Humana de Costa Rica y las Escuelas Judiciales de Colombia y México, que permitirá tener un efecto multiplicador para la formación de gestores de calidad en todos los países y pueda constituirse en un tema de prioridad en las agendas de los Poderes Judiciales Iberoamericanos. En la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana quedó aprobada la confección de una guía básica para poder establecer mecanismos de auto gestión en diversos Poderes Judiciales que quieran iniciar el desarrollo del tema de gestión de la calidad. “Lo que trataremos es de solventar el desconocimiento sobre el tema a través de una guía y la capacitación que podamos brindarle a las personas, lo que permitirá que el tema cobre mayor vigencia e importancia entre los países iberoamericanos”, puntualizó el magistrado Rolando Vega. El acuerdo tomado por la Asamblea Plenaria de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana señaló en sus puntos 74 y 75 de su declaración, “…aprobar el informe rendido por el Presidente de la Comisión magistrado Rolando Vega Robert, del Poder Judicial de Costa Rica el que se incorpora a esta declaración en el anexo 11… declaramos el interés de la Cumbre en las actividades propuestas e instamos a los países miembros a participar activamente”. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014