DEFENSA PÚBLICA PARTICIPA EN EL PROYECTO “HACIA LA CREACIÓN DE LA RED EURO LATINOAMERICANA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL (RELAPT) Y DEL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE TORTURAS Y PENAS, O TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES” (OLAT)
Defensa Pública
Reunión se llevó a cabo el pasado 5, 6 y 7 de febrero del año en curso, en la Universidad de Cooperación Internacional en Costa Rica.

El pasado 3 y 4 de diciembre de 2013, en el marco del “Congreso Internacional Para Prevenir la Tortura en los Centros de Privación de Libertad” realizado en Colombia y dirigido “Hacia la creación de un Comité para la Prevención de la Tortura en los lugares de Privación de Libertad de América Latina”, la Defensa Pública de Costa Rica en conjunto con un grupo de reconocidas instituciones académicas, organismos estatales de América Latina y miembros de organismos internacionales, acordaron la creación de la Red Euro latinoamericana para la Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (RELAPT) así como la creación del Observatorio Latinoamericano de Torturas y Penas, o Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (OLAT); a la cual se unió recientemente la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI).

Bajo esa línea de objetivos los días 5, 6 y 7 de febrero del año en curso, en Costa Rica, sede de la UCI, se llevaron a cabo reuniones de trabajo destinadas a la elaboración de los proyectos inicialmente propuestos para la creación de la RELAPT y particularmente para la creación de la OLAT.

En dichas reuniones participaron los doctores Iñaki Rivera Beiras, Director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona y Alejandro Gómez Jaramillo, Director de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad de Santo Tomás, Colombia, quienes inicialmente extendieron a la Directora de la Defensa Pública Marta Iris Muñoz Cascante la invitación como integrante fundadora en la creación del mecanismo; asimismo participaron por parte de la UCI, los profesores Carlos Manavella, Glauco Quesada Ramírez y Alejandra Manavella y en representación de la Defensa Pública de Costa Rica el Subdirector Alejandro Rojas Aguilar y el Supervisor Mario Serrano Zamora.

Luego de las jornadas de trabajo realizadas, la Universidad para la Cooperación Internacional propuso asumir la construcción de la página web de la OLAT para que la Universidad de Santo Tomás pueda eventualmente adoptarla. Asimismo, se propuso el diseño del proyecto con el fin de obtener fuentes de financiación que permitan su puesta en práctica.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014