En Asamblea Plenaria de Cumbre Judicial Iberoamericana
PRESENTAN AVANCES EN TECNOLOGÍA DE LOS PODERES JUDICIALES IBEROAMERICANOS
Informe estuvo a cargo del magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga.
Andrea Marín Mena
Periodista

El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga durante su intervención en la plenaria de Cumbre Judicial Iberoamericana, al lado lo acompaña la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge.

Dar a conocer el trabajo realizado por los países iberoamericanos en el tema de tecnología y proponer proyectos específicos en esta materia, fueron los aspectos que se dieron a conocer en la pasada XVII Cumbre Judicial Iberoamericana que se realizó del 2 al 4 de abril, en Santiago de Chile.

El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera de la Corte tuvo a cargo el informe del Área Temática “Tecnologías de los Poderes Judiciales”.

Según explicó Rivas Loáicica, se presentó un informe de carácter técnico elaborado durante los dos años de trabajo y con el aporte de los y las profesionales en informática de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, España, México y Nicaragua.

“Con la participación de los y las informáticas de Costa Rica, se dieron aportes importantes para la presentación del expediente judicial, junto a aspectos de seguridad y el uso de videoconferencias. Además de la presentación del Sistema repositorio único de información tecnológica que es un sistema donde se almacena información general, sobre el uso e implementación de las tecnologías de la información en los Poderes Judiciales de la Región Iberoamericana, para que pueda ser accesada y utilizada para la toma de decisiones en cada institución”, explicó el magistrado Luis Guillermo Rivas.
El reglamento del Sistema depositario único de información tecnológica fue elaborado por la profesional en tecnología, Patricia Bonilla Rodríguez.

Según explicó Rivas Loáiciga, resulta trascendental poner especial atención al crecimiento en el uso de las tecnologías en la tramitación judicial, “…pues en la celebración de esta reciente Cumbre Judicial lo que se organizó como anexo fue una Feria de Tecnología para Tribunales y no una exhibición y venta de libros de Derecho”, afirmó.

En la rendición del informe, el magistrado realizó un resumen de antecedentes, en cuanto a la evolución del tema de las tecnologías de la información en las plenarias de Cumbre Judicial Iberoamericana.

“El tema de tecnología se viene estudiando desde la XIII Cumbre realizada en República Dominicana, donde se inició con el proyecto E-Justicia; allí se comenzó a ver la necesidad de darle mayor importancia a las tecnologías de la información que eran aplicadas en los tribunales. En las ediciones siguientes como la realizada en Brasilia el grupo de trabajo del área de tecnología, analizó el tema de oralidad y gestión judicial. En la Plenaria en Montevideo, se desarrolló el programa TIUS el cual comprendió la brecha tecnológica, en la justicia efectiva, la cartera de proyectos de grabación de audiencias y la red de videoconferencias”, puntualizó Luis Guillermo Rivas.

Dentro de este proyecto de justicia efectiva, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó, patrocinó y financió el programa para la realización de un sistema de grabación de audiencias orales, cuyo plan piloto se realizó en la jurisdicción contencioso administrativa de Costa Rica, en el cual técnicos costarricenses aportaron importantes mejoras.

“Para Buenos Aires y ahora en Chile, se desarrolló el tema de la brecha tecnológica, pues se pretendió hacer un mapeo para conocer el avance de los países en materia tecnológica y con ello, canalizar el apoyo y la colaboración por parte de los países más avanzados, hacia sus homólogos con menos desarrollo y con ello promover el desarrollo tecnológico de los países iberoamericanos”, destacó el magistrado Rivas Loáiciga.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014