DISCURSO CONVENIO ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL – PODER JUDICIAL ABRIL 2014
Magistrada Zarela Villanueva Monge
Presidenta
Corte Suprema de Justicia
29 de abril, 2014

Estamos concretando hoy la firma de un convenio entre la CCSS y el PJ que evidencia la firme voluntad de nuestras instituciones por ofrecer servicios oportunos y de calidad a quienes han sido víctimas de delitos sexuales, con especial énfasis en violaciones. No resultan desconocidos los múltiples obstáculos que deben enfrentar estas personas para recibir la atención médica y psicosocial que requieren, no solo para recuperarse de un evento que, indudablemente, tiene graves secuelas en su salud física y emocional sino también para iniciar un proceso judicial que investigue los hechos sucedidos y castigue a los responsables.

Todo este proceso inició en el 2008 cuando nos reunimos por primera vez con el Presidente Ejecutivo de la Caja de aquel entonces y decidimos asumir la responsabilidad de revisar las formas en que ambas instituciones veníamos asumiendo nuestras responsabilidades en la atención de éstas personas, replantear en lo que fuera necesario los procedimientos empleados y destinar recursos que permitieran acercarse cada vez más y mejor al logro de una atención integral.

Cuando iniciamos la tarea quedó en evidencia la necesidad de desconcentrar los servicios de ciencias forenses y medicina legal, de tal forma que las pruebas de laboratorio necesarias y la valoración clínica de las víctimas no se realizaran solamente en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores cuando los hechos sucedían posteriores al horario ordinario de trabajo. Igualmente importante se consideró ampliar la valoración médica y el suministro de antirretrovirales en los casos en que así se recomiende, dotando a un mayor número de hospitales de esa posibilidad. Resolver las dificultades detectadas ha sido el norte que ha orientado durante estos años el quehacer del equipo de trabajo conformado a los efectos y que ha dado numerosos frutos.

El propósito de todos estos esfuerzos ha sido disminuir las consecuencias a las que están expuestas las personas, quienes habiendo ya sufrido un delito de este tipo, muchas veces son revictimizadas en las instancias donde acuden en busca de ayuda y que tienen responsabilidades directas en su atención sean estas del sector salud o de la administración de justicia.

En aras de cumplir con el objetivo fundamental de atender de manera oportuna y efectiva a las personas que lo requieren, pero además, optimizar los recursos de ambas instituciones respetando el ámbito de competencia de cada cual y así evitar la duplicidad de acciones o procedimientos que no solo resultan onerosos sino que expone a las víctimas a múltiples traslados, muchas veces a distancias considerables de su lugar de residencia es que el Consejo Superior del Poder Judicial, en la sesión 01-12, acordó en el artículo XXXI :

“…Valorar la posibilidad de establecer un convenio con la Caja Costarricense del Seguro Social, para brindar los servicios médicos y de laboratorio de atención a víctimas, haciendo uso de la infraestructura y capacidad instalada con que cuentan actualmente los hospitales y clínicas del país…” . Esta tarea la encomendó a la Secretaría Técnica de Género de esta institución.

Con la anuencia y apoyo de la Dra. Balmaceda, y con el compromiso de quienes en representación de la CCSS han participado durante estos años, en el grupo de trabajo que ha liderado este proceso con un especial agradecimiento a la Dra. Gloria Terwes es que hemos llegado a este momento que permitirá:

  • Atender de manera más expedita a las víctimas tanto en los servicios de salud como en la administración de justicia
  • Ofrecer la atención en las propias zonas de residencia o cercanas a ella evitando traslados innecesarios.
  • Desconcentrar servicios principalmente en zonas rurales.
  • Mejorar la recolección de evidencia
  • Disminuir la impunidad
  • Economizar recursos públicos al no existir duplicidad funciones

Con la firma de este convenio avanzamos en el inicio del proyecto piloto “Equipos de respuesta rápida para la atención a víctimas de delitos sexuales” que estará desarrollándose en Cartago, Puntarenas y Liberia teniendo como contraparte urbana, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Nacional de Niños. Esta es una muestra de las posibilidades que ofrecen las instancias estatales cuando nos mueve el interés de mejorar la prontitud y la calidad de los servicios que prestamos a la ciudadanía y muy especialmente en situaciones de violencia sexual a personas mayores o menores de edad.

Aprovecho la ocasión para agradecer a la Dra. Ileana Balmaceda, al personal de la CCSS que es parte de este proceso, al personal del Poder Judicial, a la Secretaría Técnica de Género de nuestra institución a quien se delegó la tarea de coordinar la concreción de este proyecto y de este convenio en particular. A todas estas personas gracias por su disposición, perseverancia y compromiso con la tarea misma que no solo beneficia a la administración y los recursos de ambas instituciones, sino que, más importante aún, redundará en la calidad de atención que se ofrece.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014