OFICINA DE DEFENSA CIVIL A LA VÍCTIMA
Escrito por Opinión
Jueves 24 de Abril de 2014

El martes anterior en San José se inauguró la Oficina de Defensa Civil a la Víctima (ODCV), cuya labor es la protección del derecho constitucional de la persona a ser resarcida económicamente por los daños y perjuicios que le causó el delito.

La oficina, adscrita al Ministerio Público, trabaja en acción civil resarcitoria, asignando a las víctimas un abogado para realizar los trámites necesarios dirigidos a que el acusado que resulte penal y/o civilmente responsable pague los daños que causó.

La importancia de esta dependencia es que permite el derecho a delegar el ejercicio de la acción civil a todas las personas que han sido afectadas directamente por un crimen (homicidio, estafa, robo, violación, abusos deshonestos, lesiones culposas, etc.) y que no tengan los medios económicos para contratar un profesional que les ayude a cobrar los daños y perjuicios.

También tienen derecho a solicitar el servicio, quienes por su parentesco o cercanía, han sido indirectamente perjudicados, (por ejemplo cónyuge, hijos, nietos, etc.), también familiares políticos y herederos (en caso de muerte de la víctima).

La ODCV además realiza los trámites en el proceso penal que sean necesarios para la efectiva admisión de la demanda civil, representa y asesora al ofendido en el proceso penal para gestionar el pago de dinero por los perjuicios sufridos y realiza todas las gestiones para que el imputado, o los terceros civiles responsables, indemnicen efectivamente, según lo establezca el tribunal en la sentencia.

Este tipo de oficina permite separar a la víctima de la parte institucional, o sea, de asistir a las dependencias comunes, como ejemplo, que la mujer se encuentre con su esposo agresor.

En una sociedad que cada vez es más polarizada y desigual, en donde escasean los recursos económicos hasta para satisfacer las necesidades básicas que permiten vivir dignamente, es un servicio verdaderamente significativo el de poder acceder en forma gratuita a este tipo de apoyo legal.

La víctima debe comprometerse a brindar información verdadera acerca del daño sufrido y de las consecuencias que le causó, aportar toda la prueba que solicite el abogado para realizar los trámites para el cobro de los daños (certificaciones, copias y peritos, entre otros) y no ocultar información respecto a los hechos que originaron la agresión y cualquier acuerdo que hiciera con el demandado para reparar los daños causados.

Ojalá y puedan hacerse realidad las oficinas que se proyectan a mediano plazo en Heredia, Alajuela y Guápiles hasta tener una en cada cabecera de provincia o ciudad, pues además del meritorio servicio legal y social que prestan, también es un apoyo real al descongestionamiento de trabajo en el Poder Judicial.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014