Programa PJ-CARSI-FIU
PERSONAL JUDICIAL CONCLUYE CON ÉXITO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
En total se capacitaron 130 personas representantes del Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Defensa Pública y la Judicatura.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

La mesa principal estuvo integrada por el Director del Despacho de la Presidencia, Roger Mata Brenes, el Fiscal General en Ejercicio, Carlos María Jiménez Vásquez, el Presidente en Ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, el Director de este Proyecto por parte de la Universidad de Florida, Daniel González Álvarez y el Juez Manuel Rojas Salas, del Tribunal Penal de San José.

Fortalecer los conocimientos para la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, así como especializarse en la investigación y resolución de casos relacionados con estos delitos, fue el objetivo del Programa de Formación que concluyó exitosamente el pasado 04 de abril, con la graduación de 130 personas.

Esta capacitación fue promovida desde la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, (OCRI) y el Despacho de la Presidencia del Poder Judicial, a través de los cuales se gestionó ante la Embajada de los Estados Unidos y el Centro para la Administración de Justicia de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por su siglas en inglés) la aprobación y posterior ejecución de los recursos procedentes de la Iniciativa de Seguridad Regional para Centroamérica (CARSI por sus siglas en inglés).

En total se realizaron 12 módulos, en los cuales participaron 9 funcionarios y funcionarias del Organismo de Investigación Judicial, 11 del Ministerio Público, 5 de la Defensa Pública y 11 de la Judicatura. 

Estos módulos fueron impartidos por especialistas nacionales e internacionales contratados por FIU; en algunos casos colaboraron funcionarios (as) judiciales.

Asimismo, en forma paralela y como parte de este componente de capacitación, el Ministerio Público capacitó un total de 94 personas, en temas como: técnicas de investigación para el abordaje de la criminalidad organizada, contra la delincuencia económica y en el área de probidad y anticorrupción.

El Presidente en Ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez resaltó la importancia de esta capacitación, pues permite fortalecer y ampliar los conocimientos de las personas que tienen a su cargo resolver conflictos relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada.

“Costa Rica depende de las fortalezas del Poder Judicial para combatir la criminalidad organizada, de ahí la importancia de promover este tipo de capacitaciones”.

Daniel González Álvarez, Director de este Proyecto por parte de la Universidad de Florida, agradeció a todas las personas que hicieron posible la realización de la capacitación, tanto al personal logístico, expositores (as) y alumnos.

Así mismo, explicó que el curso denominado “Capacitación a capacitadores para el mejoramiento de la persecución de la delincuencia organizada y narcotráfico”, tuvo una duración de más de 280 horas y por la calidad de expositores y temas tratados, lo convierte prácticamente en un curso de post grado.

El curso “Técnicas de investigación contra la Delincuencia Económica” tuvo una duración de más de 80 horas, el de “Técnicas de investigación para el abordaje de la delincuencia organizada” un total de 96 horas y el de “Técnicas de investigación en el Área de Probidad y Anticorrupción” más de 32 horas, lo que los hace programas sumamente completos para el desarrollo de habilidades al momento de resolver los casos.

El Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez resaltó la importancia de estas capacitaciones para el Poder Judicial.
Por su parte, el Fiscal General en Ejercicio, Carlos María Jiménez Vásquez, resaltó la necesidad de capacitar más al personal del Poder Judicial, encargado de atender y resolver estos delitos, pues la criminalidad organizada cada día tiene más armas, más recursos económicos y son muy eficientes al momento de atacar.

“Todos debemos defender el Estado de Derecho, compartir una visión y luchar por detener la criminalidad organizada” puntualizó Jiménez Vásquez.

El Director del Despacho de la Presidencia, Roger Mata Brenes, agradeció a la Embajada de los Estados Unidos y al Centro para la Administración de Justicia (CAJ) de la Universidad Internacional de Florida, por el apoyo en esta capacitación, la cual permitirá fortalecer la lucha contra el crimen organizado, a través de profesionales mucho más preparados y preparadas.

“Debemos ser más inteligentes que los grupos organizados, juzgando a quienes comenten estos delitos a través del debido proceso y mejorando las competencias de actuación desde la Policía Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública y la Judicatura” manifestó Mata Brenes.

Como parte de la actividad, el Juez Manuel Rojas Salas, del Tribunal Penal de San José, y quien fue una de las personas que recibió la capacitación, comentó que la misma les permitió intercambiar experiencias, fortalecer conocimientos y valorar la importancia que tiene vivir en un verdadero Estado de Derecho.

En el acto de se otorgaron reconocimientos a las personas que trabajaron por lograr el éxito del Programa y posteriormente las y los estudiantes recibieron su certificado que les acreditó haber culminado satisfactoriamente los módulos de capacitación.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014