Organizaciones gremiales judiciales conforman frente común
FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PODER JUDICIAL NO ESTÁ EN QUIEBRA
  • Cotizaciones judiciales son 4 veces mayores que las de  afiliados a otros regímenes y representan un 11% del salario.
  • Personas jubiladas y pensionadas judiciales siguen cotizando para el Fondo, al ser éste un régimen solidario.
  • Consejo Superior y Administración del Poder Judicial también defienden el Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
Andrea Marín Mena
Periodista

Organizaciones gremiales de trabajadores, trabajadoras, jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas del Poder Judicial a conformaron un frente común en su defensa y rechazaron cualquier afirmación que tilde de privilegiadas las jubilaciones y pensiones judiciales

Resguardar el funcionamiento, sostenibilidad e independencia del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, que acumula 75 años de actividad ininterrumpida y sin ningún incumplimiento administrativo, es lo que motivó a las organizaciones gremiales de trabajadores, trabajadoras, jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas del Poder Judicial a conformar un frente común en su defensa.

Rechazaron cualquier afirmación que tilde de privilegiadas las jubilaciones y pensiones judiciales, ya que indican que el aporte de cada persona que integra el Fondo es cuatro veces mayor de lo que cotizan personas afiliadas a otros regímenes, lo que representa en total un 300% adicional de cotización.  Además, las personas que se jubilan y pensionan siguen cotizando para el régimen.

Las organizaciones gremiales destacaron las medidas correctivas que desde hace dos años se vienen implementando, con el sacrificio de las y los trabajadores, jubilados y pensionados, que han producido efectos favorables en la salud financiera del Fondo. 

Dichas manifestaciones se dan, ante las recientes declaraciones dadas por el Superintendente de Pensiones, Edgar Robles, contra la sostenibilidad financiera del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial y su criterio de cerrar el fondo y trasladarlo al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
           
“Nosotros no nos hemos planteado nunca y  nunca lo hemos sido para el régimen general de pensiones ni para el erario del Estado.  En 75 años se ha demostrado que el Fondo del Poder Judicial es autosostenible y las medidas que se están implementando actualmente, son precisamente para mantener esa sostenibilidad financiera y actuarial a largo plazo.  No podemos entender nosotros la posición de la Superintendencia de Pensiones de que un régimen que hasta ahora ha sido totalmente robusto, quiera trasladarse a uno que en el mismo criterio de la SUPEN, tiene una situación absolutamente difícil y que incluso entraría en crisis al 2016.  Es un contrasentido que nosotros encontramos en esta propuesta, por lo que estamos absolutamente opuestos primero por la garantía de que el Fondo del Poder Judicial no está en quiebra  y segundo porque una inoperancia financiera absoluta para pasarlo a un régimen que no tenga  las mismas cualidades financieras que el nuestro”, destacó Adriana Orocú del Frente Común de Organizaciones Gremiales Judiciales.

Según explicaron las organizaciones gremiales, “…En aras de reforzar el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, el Poder Judicial finalizó las propuestas de reforma al capítulo de pensiones de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el que se pretende robustecer las finanzas del fondo y en cuyo proceso de aprobación estaremos vigilantes para garantizar las mejores condiciones y su sostenibilidad futura”, expresó Carlos Montero, representante de una de las organizaciones judiciales.

Por su parte Ingrid Bermúdez Vindas, del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD), señaló que “Ante la noticia publicada en el Diario La Nación, ante el posible cierre del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial, se han logrado dos objetivos muy importantes, primero la cohesión de los gremios, hoy más que nunca, hemos estado unidos.  Hemos conformado un Frente Común para la defensa de nuestro fondo y el segundo objetivo logrado, es el despertar judicial y en este momento, necesitamos que cada persona activa en el Poder Judicial y jubilada, sienta que tiene el derecho de participar y reclamar.  El fondo es de todos y todas.  Mientras todos estemos participando activamente en la defensa del Fondo vamos a tener buenos resultados”
           
Así mismo, el Director Ejecutivo Alfredo Jones León señaló que “ante las noticias que han circulado en los últimos días sobre problemas en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial sobre un posible traslado de los cotizantes al régimen de la Caja,  quiero manifestar que en mi condición de Director Ejecutivo, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones no tiene problemas actuariales para tomar una medida de esta dimensión; reconocemos que sí se tiene un déficit actuarial que debe ser atendido antes del 2027  y que en todo caso como parte de nuestra responsabilidad está establecido y ya  se dio la orden de inicio de un nuevo estudio actuarial que nos va a venir determinar la situación del fondo al año 2014”. 
           
Para el Consejo Superior “el Fondo ha sido administrado con transparencia por más de 75 años y con absoluto apego a la legalidad. En esta labor se ha contado con el apoyo de los departamentos técnicos de la Institución y con asesoría externa. El Consejo Superior ha mantenido la política de contratar estudios actuariales en forma periódica, a fin de verificar su solvencia económica, financiera y actuarial.  Estos estudios se comunican a las diversas organizaciones gremiales y a la comunidad judicial en general. Sus opiniones y observaciones han sido valoradas y atendidas oportunamente”. 
           
Es importante destacar que la actividad se transmitió por videoconferencia a dieciséis circuitos judiciales del país.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014