LOGROS Y AVANCES EN EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE SALA TERCERA EN EL 2013 | ||
Informe destaca que la mayoría de recursos presentados ante la Sala Tercera, corresponden a personas imputadas | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Dar a conocer los avances y logros obtenidos durante el año 2013 por parte de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, fue el eje central del informe de rendición de cuentas efectuado la tarde del pasado 6 de marzo. La actividad estuvo presidida por el Presidente de la Sala Tercera, Dr. Carlos Chinchilla Sandí, quien estuvo acompañado de las magistradas Magda Pereira Villalobos, Doris Arias Madrigal, los magistrados Jesús Ramírez Quirós, José Manuel Arroyo Gutiérrez, así como de magistradas y magistrados suplentes, letrados y letradas y servidores y servidoras judiciales. Los principales datos que dio a conocer el Dr. Chinchilla Sandí muestran que durante el año 2013, en la Sala Tercera ingresaron un total de 1461 asuntos nuevos, o sea, 421 más que en el año 2012, sin embargo los casos resueltos fueron un total de 1629, o sea, se resolvieron más casos que los asuntos que ingresaron. Otro de los datos importantes, fue que la mayoría de los recursos de casación presentados durante el año 2013, fueron presentados por personas imputadas, lo que representa 575 recursos, o sea un 39%. Le sigue la Defensa Privada con 320 recursos presentados, 276 por parte de la Defensa Pública, 194 por el Ministerio Público. En cuanto al total de gestiones de revisión presentadas, 36 fueron declaradas con lugar, 117 sin lugar y 394 fueron declaradas inadmisibles. En el informe se hizo referencia también sobre el desempeño que ha tenido la Sala Tercera, con respecto a la entrada en vigencia de Ley No. 8837, sobre el recurso de Apelación de Sentencia. En este caso, se indicó que en el desempeño de la Sala “Hay un antes y un después, pues la presencia de la normativa, ha evidenciado el trabajo en la Sala”, señaló. En este sentido indicó el Magistrado Chinchilla que la creación de la Ley se ve reflejada en asuntos ingresados en los últimos tres años; por ejemplo el año 2011 reflejó el ingreso de 1526 asuntos, el 2012 con 1040, sin embargo el 2013 registró nuevamente un aumento de 1461 expedientes. Este repunte indica que la parte actora en los procesos penales, han ido recuperando la posibilidad de acceder nuevamente a la Sala Tercera por medio de los recursos. Ante esta situación, el Presidente de la Sala Tercera señaló que uno de los retos que enfrenta dicha Sala, es determinar los criterios de admisibilidad e inadmisibilidad de los asuntos, para que la comunidad jurídica nacional los conozca y los tenga presente, por lo que resaltó la importancia de la realización de una campaña de divulgación y capacitación dirigida a todos los actores del proceso penal, jueces y juezas, fiscales y fiscalas, defensores y defensoras públicas, defensores y defensoras particulares y servidores y servidoras judiciales, con el fin de transmitir conocimientos importantes en el tema. Antes de finalizar la presentación del informe, Chinchilla Sandí resaltó y agradeció la labor de cada unos de sus compañeros y compañeras de Sala, así como los letrados y letradas y personal que labora para este alto tribunal, por todo el esfuerzo y desempeño realizado durante este período. La actividad se realizó en el Salón Multiusos, en el tercer piso del edificio de la Corte Suprema de Justicia. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014