DE LA MANO CON LAS MUJERES UPALEÑAS
Conamaj
Sra. Simona Beltrami experta europea elaborará una estrategia de comunicación en apoyo al Modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el Cantón de Upala, como parte del Proyecto Acceso al Derecho de EuroSocial Justicia II para el año 2014.

El acercamiento y conocimiento a la realidad que enfrentan las mujeres víctimas de violencia basada en género en el cantón de Upala, así como los medios más efectivos para brindarles información sobre sus derechos, fue la principal tarea de la experta europea, Simona Beltrami, en su visita a Costa Rica realizada del 17 al 21 de marzo.

La señora Beltrami elaborará una estrategia de comunicación en apoyo al Modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el Cantón de Upala, como parte del Proyecto Acceso al Derecho de EuroSocial Justicia II para el año 2014.

Espacios de diálogo con mujeres sobrevivientes de violencia, reuniones con representantes de instituciones públicas de Upala, visitas a medios de comunicación regionales y coordinaciones también en San José fueron parte de las acciones abarcadas por la señora Beltrami durante su semana de trabajo en territorio costarricense.

Durante su gira a la región norte del país, la experta europea visitó y sostuvo entrevistas en vivo y pregrabadas con Radio Cultural Upala, Radio Santa Clara, Canal 14 y Periódico San Carlos Al Día.

Sin embargo, el eje de la misión fue realizar un taller participativo con mujeres de la Red de Promotoras Comunitarias, que trabajan en la promoción del modelo directamente en sus barrios y comunidades, así como en la protección y orientación a las mujeres y sus familias víctimas de violencia. Durante este taller, se pudo reunir una serie de ideas y sugerencias que alimentarán la estrategia de comunicación. Asimismo, se identificaron recursos locales, de corte cultural y artístico, que podrían servir de apoyo a las acciones de difusión del modelo y de promoción de derechos de las mujeres en este cantón alajuelense.

De igual manera, la señora Beltrami tuvo reuniones con actores clave en materia de comunicación y derechos de la mujer de la Municipalidad de Upala. Una vez en San José, la experta europea sostuvo encuentros con la Magistrada Julia Varela, Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada del Poder Judicial, con representantes del Programa de Buenas Prácticas, Cenderos, Comisión Europea y comunicadores institucionales del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, de la Oficina de Prensa del OIJ y del IMAS, instancias participantes en el modelo.

Este proyecto está siendo liderado por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), la Municipalidad de Upala y el Centro de Derechos Sociales del Migrante (Cenderos), con el acompañamiento técnico europeo de International Development Law Organization (IDLO).

Para más información sobre este proyecto se puede contactar a Conamaj al teléfono 2295-3322, a la Unidad de Gestión Socioeducativa de la Municipalidad de Upala al 2470-0157 o a Cenderos al 2470-2122.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014