SUBCOMISIÓN CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO ACADÉMICO | ||||
Subcomisión fue creada por iniciativa de la Magistrada y Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Doris Arias Madrigal y está integrada por representantes de las diferentes Unidades de Capacitación y programas de formación de la Escuela Judicial. | ||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Promover en el ámbito académico del Poder Judicial la política institucional contra el Hostigamiento Sexual, es parte del objetivo de la Subcomisión contra el Hostigamiento Sexual de la Escuela Judicial “Lic. Édgar Cervantes Villalta”. Dicha Subcomisión fue creada por iniciativa de la Magistrada Doris Arias Madrigal, Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial y que contó con el apoyo unánime del Consejo Directivo. Según afirmó la Dra. Arias Madrigal, se trabajará en prevención, reprensión, sanción y reparación de los daños en cuanto a la violencia contra la mujer y específicamente contra el hostigamiento sexual. “La Ley de Hostigamiento Sexual que tiene Costa Rica es Ley de Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia, porque se reconoce que en la academia hay una condición especial de subordinación entre los profesores o profesoras y las y los alumnos, de ahí la importancia de fomentarlo también desde el ámbito de acción de la Escuela Judicial” puntualizó la Magistrada Doris Arias. La Subcomisión será coordinada por la Licda. Kattia Escalante Barboza, Gestora de Capacitación de la Escuela Judicial e integrada por representantes de las diferentes Unidades de Capacitación y programas de formación de la Escuela Judicial. De acuerdo con la Magistrada Doris Arias Madrigal, la Subcomisión tendrá información disponible para la población judicial, así como fomentará el acceso al buzón central de la Inspección Judicial para que las personas víctimas puedan acudir en caso de presentarse una situación de hostigamiento sexual. “En la Escuela Judicial es muy importante la creación de esta Subcomisión porque incide en muchas personas que están siendo capacitadas y de esta manera pueden replicar esos conocimientos para crear cambios en el quehacer institucional, a través de la transversalización de género en la academia”, expresó la Magistrada Arias.
Esta Subcomisión se reunirá una vez cada dos meses. La convocatoria del pasado viernes 28 de febrero contó con la presencia de la Magistrada Doris Arias y de las personas integrantes de la Comisión, también participó la Master Grettel Ortiz, Directora de Asesoría Legal del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Exdiputada y ExMagistrada Suplente de la Corte Suprema de Justicia y la Licda. Ana Luisa Ruiz, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Las representantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica intercambiaron sus experiencias nacionales e internacionales en esta instancia de educación superior en el tema del Hostigamiento Sexual y comentaron la campaña de divulgación que han implementado para que las personas que son víctimas de este problema se atrevan a denunciar, así como el protocolo de actuación para atender dichas denuncias. Las y los representantes de la Subcomisión contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Educativo, trabajarán de forma proactiva, velando por el cumplimiento de las políticas institucionales de género y promoviendo campañas de sensibilización para evitar que las personas sean víctimas de esta problemática. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014