Documentos más antiguos del Archivo Judicial datan de 1880
RESGUARDAN 134 AÑOS DE HISTORIA JUDICIAL
  • Archivo Judicial realiza esta tarea desde 1878, cuando por Ley se constituyeron como departamento del Poder Judicial.
  • Cantidad de expedientes, documentos base y documentos administrativos archivados, oscilan entre los cinco y los cinco millones y medio.
Andrea Marín Mena
Periodista

Expediente data de 1890 y corresponde a un proceso judicial en material civil.

Una riqueza histórica de la Administración de Justicia tiene bajo su custodia el Archivo Judicial. Sentencias, expedientes, acuerdos, planes estratégicos e informes de labores del Poder Judicial, su ámbito administrativo, el auxiliar de justicia y el ámbito jurisdiccional, son algunos de los documentos que resguarda el Archivo Judicial y que evidencian la historia de la Justicia Costarricense desde 1880, año del que datan los documentos más antiguos.

De acuerdo con el Departamento de Archivo Judicial, la cantidad de expedientes, documentos base y documentos administrativos que se resguardan, oscilan entre los cinco millones y cinco millones y medio.

“Los documentos más antiguos datan de 1880. Son expedientes judiciales de diversas jurisdicciones como Civil, Laboral, En ellos es visible conocer de los distintos procedimientos y actuaciones que conforman los procesos judiciales de esa época. Cabe anotar que algunos documentos antiguos son transferidos al Archivo Nacional”, explicó Patricia Ugalde Romero, Jefa del Archivo Judicial.

La entidad judicial realiza una clasificación documental según el ámbito judicial al que pertenecen. Es así como en el apartado sobre Poder Judicial, comprende el material documental procedente de Corte Plena como acuerdos, actas, estructura programática, informe de labores de la Administración de Justicia, expediente de modernización de la institución y el plan estratégico institucional. Además se archiva correspondencia de la Presidencia y la Secretaría de la Corte.

Sobre el Ámbito Administrativo se lleva un inventario de documentos producidos por las comisiones, sean éstas permanentes, especiales e internas, en escritos relacionados con actas y expedientes de sesiones.

En este apartado, se lleva un archivo del material procedente del Consejo Superior del Poder Judicial, como circulares, correspondencia, rotulación de personal y expedientes de casos y se incorporan una variedad de documentos de los diversos departamentos y oficinas judiciales administrativas, según las funciones que tienen a su cargo.

En el Ámbito Auxiliar de Justicia, se mantiene un acervo de documentación procedente del Centro Electrónico de Información Jurisprudencial. En esta clasificación también se integra el material procedente de la Defensa Pública, de la Escuela Judicial, del Ministerio Público y lo relacionado con el Depósito Judicial.

En el Ámbito Jurisdiccional se resguardan expedientes judiciales procedentes de juzgados en las diversas materiales de menor cuantía y contravenciones, primera instancia, penal y tránsito. Este material documental lo integran también los expedientes judiciales de los Tribunales Penales, Civil, Agrario, Contencioso Administrativo, Civil de Hacienda, Familia, Penal Juvenil, Trabajo y Casación.

Además se pueden ubicar las resoluciones de las Salas de Casación de la Corte, Sala Primera, Segunda, Tercera y la Sala Constitucional.

Trabajo permanente

La labor primordial del Archivo Judicial es velar por la permanencia de los documentos en archivo y se garantiza que la documentación con valor científico cultural sea transferida al Archivo Nacional para su custodia definitiva.

Equipo de trabajo del Archivo Judicial.
“La importancia del Archivo Judicial reside ante todo que, como Archivo Central de la Institución debe difundir las políticas archivísticas bajo las cuales se rige esta materia, así como la gran tarea de facilitar a usuarios internos y externos toda la documentación producida en todos los despachos judiciales”, afirmó la Jefa del Archivo Judicial, Patricia Ugalde.

Según explicó la funcionaria judicial, en el Archivo no se realiza un proceso de conservación, sin embargo sí se vela por su permanencia y se le brinda limpieza por medio del aspirado.

“A pesar de que el artículo 18 de la Ley 6723 (Ley del Registro y Archivos Judiciales), indica que el Archivo debe: “custodiar los expedientes fenecidos y abandonados por más de dos años, de todos los tribunales del Poder Judicial, así como los documentos y libros que determine la Corte Plena. Los que tengan valor histórico deberán ser enviados al Archivo Nacional”; se ha tenido que disponer las instalaciones para recibir documentos de muy reciente data debido especialmente a una gran explosión documental generada en los últimos años, así como por la construcción de nuevos edificios en algunas zonas del país sin áreas para archivo, la puesta en práctica de la oralidad, la flagrancia, el escritorio virtual, el expediente electrónico y por supuesto el programa cero papel”, destacó Ugalde Romero.

De esta manera, esta dependencia judicial reúne documentación en soporte físico y algunos discos compactos y para su clasificación se basan en una modalidad mixta, que toma como punto de partida el despacho, seguido por el año de creación de los documentos, las materias y los asuntos.

De esta manera, la función primordial del Archivo Judicial es la de reunir, conservar, clasificar, ordenar, describir, seleccionar, eliminar, administrar y facilitar diferentes tipos documentales producidos en el Poder Judicial, así como dictar las pautas para que a nivel institucional se ejecuten los procesos archivísticos.

Labor desde 1878

134 años de trabajo registra el Archivo Judicial, desde su creación el 23 de mayo de 1878, cuando se promulgó la Ley Nº XIII, donde se estableció la oficina de Archivo Judicial, pues el Consejo Nacional de la República consideró que se hacía necesario conservar siempre en orden, seguridad y perfecto estado, los voluminosos archivos de las judicaturas civil y de comercio de la República, así como los protocolos, según explicó la Jefa del Archivo Judicial.

Carátula de un expediente de mayo de 1936.
Al iniciar labores, el departamento estuvo integrado por 6 personas, sin embargo con el paso del tiempo y su consolidación dentro de la institución, hoy laboran para el Archivo Judicial 32 personas con grados de especialización, que atienden a los requisitos establecidos en el Manual Descriptivo de Puestos, en materias como la Administración, la Archivística y el Derecho.

Desde los inicios, sus labores se han diversificado, hasta la organización interna especializada. De esta manera, el equipo de trabajo está liderado por la Jefatura, una secretaría y cuatro unidades:

Unidad de Acopio y Remesado: encargada de asesorar, recibir, ordenar, clasificar, describir, ubicar y conservar los expedientes y otros documentos provenientes de las oficinas judiciales. La labor de remesado consiste en reunir la información que se va a remitir al Archivo Judicial.

Unidad de Procesos Técnicos: se encarga de las funciones operativas y técnicas, además de mantener actualizada la base de datos.

Unidad de Procesos Administrativos: Realiza funciones administrativas de control en la tramitación de los expedientes (préstamo, devolución, empaque y ubicación), que se llevan a cabo en el Archivo Judicial.

Unidad de Selección y Eliminación de Expedientes: su función es analizar los expedientes y otros documentos en sus diferentes etapas, con el fin de determinar su conservación o eliminación.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014