Presentan curso virtual | ||||
“Migración y refugio: entre otra gente y otra tierra” | ||||
|
||||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Con el fin de dar continuidad a la política institucional de acceso a la justicia para la población migrante y refugiada en el Poder Judicial, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (Conamaj) y la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Migración y Refugio del Poder Judicial, promueven una importante herramienta mediante el curso virtual “Migración y refugio: entre otra gente y otra tierra.” El curso fue desarrollado por Gestión de Capacitación del Departamento de Gestión Humana y permitirá al personal judicial, la formación y sensibilización en el abordaje a profundidad de las condiciones propias que enfrenta la población migrante y refugiada, en su derecho al acceso a la justicia. Esta nueva herramienta se implementa en el marco del 50 Aniversario de la creación de Departamento de Personal y ha sido desarrollado bajo el enfoque de la “metacognición”, proceso de aprendizaje por el cual se toma conciencia del propio aprendizaje. El curso de participación tiene una duración de 5 horas y 30 minutos y se podrá matricular mediante las tres modalidades de matrícula con las que contamos: Auto Matrícula, Matrícula Asistida y C@pacítate Móvil. “La mujer migrante que llega a solicitar una pensión alimentaria, el trabajador refugiado que necesita protección de sus derechos laborales, los niños y las niñas que necesitan el beneficio alimentario o de educación, las familias no nacionales que son víctimas de violencia intrafamiliar que requieren atención pública para salvar vidas, son algunos de los ejemplos y casos que alimentan esta función en el Poder Judicial, indicó la Máster Sara Castillo, Directora Ejecutiva de Conamaj, quien además compartió la alegría por la presentación oficial de este curso virtual, ya que según señaló representa “… el gran compromiso de la institución, por avanzar en materia de derecho al acceso a la justicia para todas las personas sin distinción.” Finalmente agradeció el trabajo conjunto en la entrega de un producto que hoy hace el Departamento de Gestión Humana, el cual señaló como un producto de gran calidad, propio de la institución.
Antes de la entrega y presentación oficial del curso virtual “Migración y refugio: entre otra gente y otra tierra”, la Licda. Waiman Hin, jefa de Gestión de la Capacitación, realizó una breve explicación del contenido y desarrollo del curso. La actividad se realizó en el vestíbulo del edificio del Organismo de Investigación Judicial y contó con la asistencia de invitados especiales de otras instituciones entre ellas la Dirección General de Migración, representantes de organizaciones internacionales como OIM y ACNUR, así como la Sr. Simona Beltroni, de la Organización Internacional para el Derecho y el Desarrollo (IDLO), además de la participación del Sr. Ricardo Angel Sánchez, originario de Colombia, quien compartió su experiencia como persona refugiada a su llegada a Costa Rica, hace 14 años. Un grupo de teatro del Segundo Circuito Judicial, junto a la bailarina invitada Cindy González González, ofrecieron un acto cultural quienes a través de una canción representaron, la triste realidad de la separación de las familias que emigran a otros países en busca de un mejor porvenir. Para más información del curso y su matrícula se puede contactar a Gestión de la Capacitación al correo electrónico capacitate@poder-judicial.go.cr ó al teléfono 2295-4399 y a Conamaj al teléfono 2295-3322. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014