INAGURACIÓN DE LA DEFENSORÍA SOCIAL, DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS EN LA PISAV - Pavas | ||
En el marco de la primera reunión preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana en el mes octubre de 2010, decidimos impulsar el desarrollo de un proyecto dirigido a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial a través de acciones que garanticen el respeto a los derechos de las personas víctimas de violencia y que facilite su acceso a la justicia de forma real. El proyecto impulsado en aquel momento, se denominó "Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima" (PISAV) el cual pretendía minimizar el impacto emocional, personal y del entorno, que sufre la víctima de violencia. El objetivo fundamental era analizar la estructura interna de la administración de justicia, para facilitar la prestación de los servicios que se le brindan a las personas usuarias y, así, evitar la repetición de actuaciones administrativas y jurisdiccionales que revictimizan a quien recurre ante la adminstración de jusiticia. CAMBIO DE PARADIGMA. Teníamos claro desde entonces, que este tipo de proyectos rompen con los patrones culturales que permean la actividad de quienes operan el sistema judicial y redimensionan la posición de la víctima en los procesos judiciales, entendiendo que la víctima; es un fin en sí mismo, no un medio para la obtención de prueba. La visión en el modelo PISAV, es la de concentrar en un mismo edificio los servicios jurisdiccionales, auxiliares de la administración de justicia e integrar en la plataforma otros actores institucionales públicos y privados, todos actuando de manera integral y articulada eliminando el peregrinar de la víctima por diversas instancias. Uno de los cambios introducidos por la Plataforma, es la entrevista única, por medio de la cual se procura disminuir los relatos repetitivos de hechos dolorosos para las víctimas y brindar un trato más humano, permite además, el contacto entre la víctima y las autoridades judiciales que atenderán su caso, quienes le informan de los derechos que le asisten dentro del proceso, de manera que la víctima pueda decidir por sí misma su pretensión ante la administración de justicia. Agradezco al personal del Juzgado de Violencia Doméstica y Pensiones de Pavas, la Fiscalía, Defensa Pública, Oficina de Trabajo Social y Psicología, Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, Organismo de Investigación Judicial, Medicina Legal y la Secretaría Técnica de género y especialmente al equipo implantador de la PISAV, por demostrar que es posible romper paradigmas y en el proceso, evolucionar a nuevos modelos de despachos judiciales. RESULTADOS. Desde su inicio la PISAV, mantiene un proceso de seguimiento y monitoreo, que ha permitido realizar dos evaluaciones, la primera de ellas en noviembre del año 2012 y la segunda en octubre del año 2013, el resultado de las evaluaciones ha dado como resultado que aproximadamente el 96% de las personas se encuentra satisfechas con la atención brindada y un 92% de las personas atendidas se sintió satisfecho con el tiempo de tramitación. Estos resultados sólo son posibles gracias a la mística y compromiso de quienes han formado parte de la plataforma. Se incorporó en el modelo de la plataforma, a otros actores institucionales ajenos al ámbito del Poder Judicial, tal es el caso del INAMU, que apoya en seguimiento de las medidas de protección, así como, el desarrollo de procesos socioeducativos que promueven el empoderamiento de las víctimas. Con satisfacción, también reconozco, que el modelo ha trascendido y genera una dinámica propia, con esto me refiero al trabajo comprometido y solidario de un grupo de extraordinarias mujeres sobrevivientes de violencia de género, que junto a las profesionales de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima de Delito, conformaron el Grupo de Madrinas de la PISAV, cuyo objetivo es sensibilizar a otras mujeres para que se empoderen y rompan el ciclo de violencia, mejorando sus condición de vida, a ellas, mi más sincero agradecimiento y admiración. DEFENSORÍA SOCIAL. Inauguramos hoy, un servicio que en mi criterio es clave dentro del funcionamiento de la PISAV, me refiero a la representación legal gratuita de las víctimas en condición de vulnerabilidad. Por muchos años, he promovido que las víctimas de delitos y otros tipos de violencia, tengan una representación legal gratuita, como la tienen los imputados. Hoy en la plataforma, las personas en condición de vulnerabilidad, pueden acceder a un servicio legal de excelencia a cargo de la defensa pública y la defensoría social del Colegio de Abogados y Abogadas. Con la incorporación de la Defensoría Social, se brinda la posibilidad de una representación legal de calidad para las personas usuarias en materias de violencia doméstica, familia, procesos de desahucio y estoy segura que en el corto plazo lo veremos en otras materias. La integración del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica a través de la defensoría social, es un claro ejemplo, de un corporativo con vocación social, a Ustedes muchas gracias por atreverse y compartir una visión. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014