DISCURSO EN LA PRESENTACIÓN DEL CURSO VIRTUAL “MIGRACIÓN Y REFUGIO: ENTRE OTRA GENTE Y OTRA TIERRA” | ||
Despertar "entre otra gente y en otra tierra" es parte de la realidad de millones de personas en este mundo globalizado. En algunos casos ese despertar se asocia con los retos y sentimientos de una familia lejana, de un idioma distinto, de una cultura que suena extraña a nuestros oidos, y de condiciones laborales y sociales ... precarias...y casi por definición, una población vulnerable. Si, la vida de los migrantes reviste características especiales que trascienden el elemental factor de la movilidad geográfica para asociarse con otras variables fundamentales para la sana conviviencia de los seres humanos...se asocia con los derechos humanos, con las libertades indivuduales, con la cohesión social, con el crecimiento de las economías y son tema álgido en las relaciones entre las naciones. Muchas son las causas que motivan las migraciónes, entre ellas tenemos las oportunidades laborales y de estudio, los desastres naturales, las cambiantes situaciones económicas, la violencia estructural y criminal, así como los conflictos civiles internos. Este caldo de cultivo hace que con frecuencia los migrantes sean percibidos negativamente, y que la sociedad no pueda entender todas las aristas del fenómeno, ni se evalue en el contexto de la normativa y del respeto a las personas y su dignidad humana intrínseca.. El curso virtual que hoy presentamos tiene como objetivo iniciar un cambio en nuestra forma de pensar sobre la migración y el refugio. Con este curso damos un paso en el proceso de formación y sensibilización de la población judicial sobre la vulnerabilidad de la población migrante y refugiada y el derecho al acceso a la justicia que tiene esta población. En el marco del 50 aniversario de la creación del Departamento de Personal y como gestores del desarrollo humano debemos promover un servicio público de calidad y esta filosofía involucra que seamos fieles y comprometidos con los derechos humanos y la facilitación del acceso a la justicia de todas las personas que requieren de los servicios que brinda el Poder Judicial como un derecho que tenemos todas las personas que convivimos en un estado democrático. Es por esta razón que en este curso virtual encontrarán una estructura temática que abarca el fenómeno de la migración y el refugio, el tráfico ilícito de migrantes, los principios del fundamento jurídico del derecho al acceso a la justicia, los mitos y las realidades acerca de la migración y el refugio, así como las condiciones jurídicas, culturales y materiales del acceso real a la justicia junto con sus obstáculos. Del mismo modo, encontramos los principales lineamientos estratégicos que componen el plan de acción de la Política Institucional de acceso a la justicia para esta población. El curso ha sido desarrollado bajo el enfoque metodológico de la metacognición, proceso de aprendizaje por medio del cual tomamos conciencia de nuestro propio proceso de aprendizaje, es decir hacemos conciencia sobre lo que aprendemos y cómo lo aprendemos. Este estado de conciencia nos permite modificar lo que aprendemos y mejorar el conocimiento adquirido. Es un enfoque metodológico especialmente utilizado en la educación para personas adultas. Migración y refugio… entre otra gente y otra tierra es un curso virtual que pone a disposición de la persona estudiante diferentes recursos didácticos como tutoriales, videos, lecturas y canciones, todos de igual importancia para alcanzar esa sensibilización que se requiere de manera que, al culminar esta capacitación, se pueda brindar un mejor servicio a las personas migrantes y refugiadas que eventualmente nos corresponda atender. Este curso virtual fue desarrollado por Gestión Humana y Conamaj, proyecto que contó con el apoyo de la Comisión desde un inicio y el aporte de un equipo de profesionales dedicado, creativo y comprometido cuya sinergia ha permitido el producto que hoy estaremos presentando. Se trata de un curso de participación que Gestión Humana certifica por 5 horas y 30 minutos que se podrá matricular mediante las tres modalidades de matrícula con las que contamos: Auto Matrícula, Matrícula Asistida y C@pacítate Móvil. Inicia con un plan piloto en el cual ustedes podrán inscribirse a partir de hoy en el puesto de Gestión de la Capacitación que se encuentra entre la variedad de stands que ustedes podrán visitar al finalizar esta actividad. Al ingresar a este acto ustedes han recibido un pase de abordaje a este viaje de conocimiento, el cual pueden completar con sus datos e inscribirse en la primera convocatoria o plan piloto de este curso virtual. O bien puede anotar sus datos para que le contactemos y le incluyamos en futuras convocatorias de matrícula. Les invito cordialmente a que formen parte de esta nueva aventura de conocimientos por medio del curso Migración y refugio… entre otra gente y otra tierra. No puedo finalizar sin agradecer a Conamaj, y a nuestro equipo de Gestión Humana que una vez más han demostrado que es posible hacer trabajo de excelencia...que a su vez es un reflejo de aquello que anida en nuestros corazones, a lo que algunos llaman talento , otros destrezas, competencias...yo prefiero llamarlo "pasión por lo que hacemos". Muchas gracias por dejar que esa pasión fluya!!!!! |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014