PRESENTAN MEMORIA DEL “TALLER DE ALTO NIVEL DE ACCESO EQUITATIVO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA” | ||||
Memoria reúne ponencias y debate presentados en el marco del Primer Taller de Alto Nivel sobre el Acceso a la Información Pública, organizado por la Vicepresidencia de la República, el Poder Judicial, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) y la OEA. | ||||
Teresita Arana Cabalceta
En presencia de autoridades de los tres Poderes de la República y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), magistrados y magistradas, funcionarios y funcionarias públicos y representantes de la sociedad civil, se realizó la mañana del pasado 18 de febrero, la presentación y entrega oficial de la Memoria denominada “Taller de Alto Nivel de Acceso Equitativo a la Información Pública”. “Nos hemos puesto “la camiseta”, como se suele indicar en el adagio deportivo, y nos hemos comprometido a trabajar para hacer que nuestro país tenga una legislación acorde a las necesidades sociales y las demandas ciudadanas, al igual que seguridad jurídica y estándares internacionales pertinentes sobre el acceso a la información pública y transparente en el siglo XXI”, reconoció el magistrado Román Solís Zelaya, Presidente de la Conamaj; quien además indicó que “…Todas las personas que nos hemos involucrado en este proyecto somos conscientes del requerimiento por contar con una normativa específica, clara y actual, en pro de un fortalecimiento de la democracia costarricense; y que la diversidad de este foro nutre y enriquece los aportes y las construcciones que podamos realizar. El valor del aporte interinstitucional se hace presente una vez más y reitera la idea de que la unión hace la fuerza.” El magistrado Solís agradeció a las personas involucradas en el taller, quienes ofrecieron y aportaron sus estudios, puntos de vista, análisis y retos, así como el aporte del Departamento de Derecho Internacional de la OEA a través del señor Dante Negro y de la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional por de la señora Magaly McLean, por el compromiso y acompañamiento en este proceso, por la colaboración y guía. Durante la actividad el Sr. Carlos Luis Avendaño Calvo, Vicepresidente de la Asamblea Legislativa, manifestó su complacencia de servir como foro para la presentación en Costa Rica de esta valiosa obra jurídica, la cual por el tema que desarrolla, se constituye en un aporte esencial en la discusión y el posicionamiento del tema de la Acceso a la Información Pública en el país. Asimismo el diputado resaltó “… que el acceso a la información pública constituye un derecho innegable de todas las personas y que ante la inminente necesidad que tenemos de analizar y discutir el tema, la publicación que hoy se presenta, representa un insumo de gran valor, pues contiene el conocimiento de las personas más reconocidas en el continente en esta materia, así como de los y las expertas nacionales que hacen un riquísimo análisis del estado de cosas en el país.” Avendaño agradeció a la Organización de Estados Americanos, al Poder Judicial y a la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, por haber realizado el Taller de Alto Nivel en septiembre del año pasado, el cual sirvió como espacio de estudio y reflexión. La presentación de algunos de los contenidos de la memoria estuvo a cargo de Ana Lorena Brenes Esquivel, Procuradora General de la República, quien brindó una enriquecedora charla a los presentes y quien al finalizar su intervención resaltó el documento “como un trabajo con contenidos y aportes académicos muy valiosos, que merecen ser apreciados hasta en sus anexos”.
La memoria reúne las ponencias y los debates presentados en el marco del primer Taller realizado en nuestro país en setiembre del año pasado, el cual fue organizado por la Vicepresidencia de la República, el Poder Judicial, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y el Departamento de Derecho Internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA). Su contenido reviste la importancia que tiene el acceso a la información pública y la protección de datos personales para el fortalecimiento de la democracia. Dicho taller se encaminó en el análisis del marco jurídico nacional y en un primer momento de encuentro consistió en un espacio de intercambio de experiencias exitosas y desafíos a través de la participación de más de 50 funcionarias y funcionaros públicos de distintos niveles, relacionados con el acceso a la información y la gestión pública, así como expertos nacionales e internacionales y representantes del sector académico y de la sociedad civil, quienes examinaron el marco jurídico vigente en Costa Rica en dicha materia. Al finalizar la presentación se entregaron gratuitamente ejemplares impresos a los presentes. Esta publicación se encuentra disponible en la página web: www.graphic-ideas-store.com/dil/usb/costa_rica/index.html La actividad tuvo lugar en el salón de Expresidentes de la República de la Asamblea Legislativa. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014