Dr. Gustavo Chan Mora, Juez del Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago
“OTORGAN PREMIO “ULISES ODIO SANTOS”

“Recibir este galardón representa un enorme desafío para seguir investigando y publicando obras de utilidad, que permitan la reflexión crítica en el Poder Judicial y el foro jurídico nacional”

Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Dr. Gustavo Chan Mora, Juez del Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago.

El Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial valoró este año los grandes aportes jurídicos y trabajos doctrinales que ha desarrollado a lo largo de su vida el Dr. Gustavo Chan Mora, Juez del Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago.

Sus importantes publicaciones y artículos, fueron calificados de gran utilidad y trascendencia para el Poder Judicial, como para la vida jurídica de nuestro país. Por ello decidieron otorgar al Dr. Chan Mora el Premio “Ulises Odio Santos”.

“Para mí representa un gran honor recibir el premio Ulises Odio Santos.
Al recibirlo, quiero rendir mi más profundo y sentido reconocimiento a los grandes maestros que tuve en mi querida Alma Mater, la Universidad de Costa Rica, tanto en la Sede de Occidente – San Ramón, como en la Sede Rodrigo Facio en San Pedro”, resaltó el Dr. Chan Mora.

“Quiero agradecer el apoyo incondicional que he recibido siempre de mis padres, Hugo Chan Rodríguez y Elvira Mora Mora, así como de toda mi familia. A todos ellos, dedico este premio. Finalmente, agradezco a la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica por la postulación al premio y a las señoras y señores Magistrados por honrarme con tan alta distinción. Recibir este galardón representa un enorme desafío, para seguir investigando y publicando obras de utilidad, que permitan la reflexión crítica en el Poder Judicial y el foro jurídico nacional”, puntualizó.

Dentro de sus más recientes publicaciones, resaltan “El error de prohibición culturalmente condicionado”, que corresponde a una fundamentación socio-jurídica de dicho concepto dogmático-penal, editada en el año 2013; los libros “La culpabilidad Penal” y “Kritik des Schuldbergriffs im Jugendstrafecht (Crítica al concepto de Culpabilidad en el Derecho Penal Juvenil”, Frankfurt am Main, Peter Lang Verlag) editados en el 2012; y su artículo "Capacidad de Culpabilidad Penal y Libertad de Decisión. Acerca del Debate entre las Neurociencias, la Filosofía de la Mente y el Derecho Penal", publicado en la Revista Electrónica de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, número 5, 2013.

Este destacado jurista, inició sus labores en el Poder Judicial en el año 1997 como defensor público en las materias penal y penal juvenil en la provincia de Puntarenas. También trabajó como defensor y supervisor en la Defensa Pública de San José y fue Letrado en la Sala Tercera de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia del año 2002 al 2013.

Luego fue Juez en el Tribunal de Apelación de Sentencia de Guanacaste.
Recientemente fue nombrado en propiedad en el Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago, es decir, cuenta con un total de 17 años de servicio en la institución.

Formación Académica…

El Dr. Gustavo Chan cuenta un doctorado con la máxima distinción (Summa Cum Laude) que concede la Academia alemana, en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Frankfurt am Main.
El Dr. Gustavo Chan Mora se graduó como licenciado en Derecho y Notario Público en la Universidad de Costa Rica; donde también obtuvo su Maestría en Ciencias Penales como mejor promedio de su generación y de todo el programa de Maestrías en dicho centro de estudios superiores.
Realizó además una especialización en la Universidad de Pisa en Italia en el curso “Alta Formación en Justicia Constitucional y Tutela Judicial de los Derechos Fundamentales”, así como Estudios en Criminalística en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica.

Obtuvo un doctorado con la máxima distinción (Summa Cum Laude) que concede la Academia alemana, en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Frankfurt am Main. Su tesis doctoral, denominada "Kritik des Schuldbegriffs im Jugendstrafrecht. Eine metadogmatische Begründung des Schuldfähigkeits- und Verbotsirrrtumsbegriffs" (Crítica del Concepto de Culpabilidad en el Derecho Penal Juvenil. Una Fundamentación metadogmática del concepto de capacidad de Culpabilidad y de Error de Prohibición)" fue publicada en la República Federal Alemana por la Editorial Peter Lang.

Sobre la obra, en la cual se propone una reconstrucción del concepto de culpabilidad para el derecho penal juvenil, desde bases psicológico-evolutivas, neurocientíficas, socio jurídicas y jurídico-constitucionales, los profesores de Frankfurt Peter Frankenberg, Cornelius Prittwitz y Klaus Günther indicaron lo siguiente:

“ (…) desemboca en una crítica demoledora a nivel del discurso de la culpabilidad penal. La investigación contiene una reconstrucción ampliamente informada y completamente fundamentada, así como una toma de posición crítica, absolutamente bien lograda. Se trata de un texto extraordinariamente ingenioso y original, tanto desde el punto de vista objetivo, como del uso creativo del lenguaje, que aporta un nuevo fundamento para el debate penal en Alemania (…)”

En cuanto a su formación académica, el Dr. Chan tiene una amplia preparación especializada para la Docencia y la Investigación, que ha realizado a través de la Escuela Judicial del Poder Judicial en cursos de aprovechamiento para docentes denominados “Elementos de Educación de Adultos” y “Metodología para el Diseño de Cursos”, realizado en noviembre de 1998 y abril de 1999 respectivamente, así como en cursos de posgrado en la Universidad Nacional; por consiguiente fue docente de la Escuela Judicial en cursos tales como “Derecho Penal Juvenil”, “Peritajes Psicológicos y jóvenes acusados penalmente: una crítica desde el derecho y la psicología forense” y la “Ley de Psicotrópicos un Ejercicio de Arbitrariedad Punitiva”.

Ha sido profesor de Derecho Penal General (I y II) en la Universidad de Costa Rica, en las sedes de Liberia, de San Ramón y en la Sede Rodrigo Facio y fungió como capacitador de defensores públicos en Nicaragua, en el marco del Convenio de Cooperación entre la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica y La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, en los años 1999 y 2000.

El Reconocimiento "Ulises Odio Santos" se otorga al autor o autora que hubiese publicado trabajos, artículos o escritos en general de utilidad y trascendencia para el Poder Judicial, según lo establece el artículo 22 del “Reglamento de Reconocimientos Otorgados por el Poder Judicial” y será entregado el próximo 7 de marzo, en la sesión solemne de Inauguración del Año Judicial 2014, en el Auditorio Judicial “Miguel Blanco Quirós.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014