Año Judicial 2014 | ||||
RECONOCEN DEDICACIÓN Y LOGROS POR SU LABOR AUDIOVISUAL EN EL PODER JUDICIAL | ||||
|
||||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Valores como la honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación en el trabajo y cuya actitud en el desempeño de sus labores haya enaltecido al Poder Judicial, fueron las cualidades que los magistrados y magistradas que integran la Corte Suprema de Justicia, reconocieron en el funcionario judicial Frank Alvarado Céspedes. Y no es para menos, su incursión profesional en este Poder de la República, se puede apreciar en el desarrollo de importantes proyectos en el campo audiovisual, que a lo largo de los años ha logrado diseñar e implementar de forma oportuna y exitosa y por lo cual se declara un “enamorado de su trabajo”. El diseño e implementación de los sistemas de grabación de audio y video para las salas de juicios es hoy una realidad, gracias a su empeño y trabajo. “Fuimos el primer país en lograr tener audio y video en todas las salas de juicio, eso fue un logro grande que inició en el año 2007 y hasta la fecha”, resaltó orgulloso este profesional en el campo audiovisual. Actualmente existen 130 sistemas de grabación de audio y video distribuidos en todo el país. Cabe destacar otro de sus importantes logros en la institución como lo fue el diseño e implementación de la red de videoconferencias del Poder Judicial, que fue un proyecto que traía desde sus inicios cuando trabajaba para la Sección de Audiovisuales de la Escuela Judicial. “Este proyecto fue muy interesante, la Sección de Telemática lo adoptó y fue a partir de ahí que se pudo desarrollar” comentó Alvarado Céspedes. Esta importante herramienta está compuesta por 42 sitios en todo el país incluyendo centros penales y actualmente se constituye en una herramienta valiosa para el quehacer de la Administración de Justicia.
Se define como una persona tranquila, humilde, pero sobre todo trabajador y sincero. Le gusta el deporte entre ellos caminar, nadar y andar en bicicleta, deportes que no puede practicar muy seguido por sus compromisos de estudio, ya que se encuentra realizando su tesina para obtener el grado de bachillerato en Ingeniería Informática, en la Universidad del Valle. También realizó estudios en la Universidad Nacional de Heredia (UNA), donde obtuvo un diplomado en Administración de Empresas Cooperativas y el certificado de Propedéutico en Ciencias Sociales.En el mes de junio del 2011 este servidor judicial sufrió una recaída en su salud. Una mañana al abrir sus ojos e intentar ponerse en pie para iniciar un día más de trabajo, notó que en su cuerpo algo sucedía, no podía vocalizar ni una palabra y su cuerpo no respondía al intentar levantarse, para su sorpresa un accidente cerebral le impedía volver ese día a su trabajo. “En ese momento pensaba que el mundo se me acababa…” comentó Frank Alvarado, quien estuvo hospitalizado 18 días y su recuperación tardó unos dos meses. Sin embargo esta experiencia, lo hizo valorar dos aspectos fundamentales en su vida. “Lo más importante fue que en estos evento uno cree que está solo, pero pude valorar la cantidad de compañeros y compañeras judiciales que oraron y estuvieron pendientes de mi y segundo fue que en un momento de mi internamiento me vino a visitar don Luis Paulino Mora Mora (Q.d.D.g.) y el Lic. Alfredo Jones, para mí fue una grata sorpresa y algo que recuerdo con gratitud”, recordó Fran Alvarado. Recorrido laboral dentro del Poder Judicial Frank Alvarado ingresó al Poder Judicial en el año 1990 en la Escuela Judicial, ahí permaneció hasta el año 2006. Su principal reto fue crear la Unidad de Audiovisuales de la Escuela Judicial, ahí desarrolló funciones como realizador audiovisual en funciones como camarógrafo, técnico de sonido, generación de caracteres, edición y presentación de audiovisuales, fotografía y otras labores propias del cargo, también brindó capacitación en materia audiovisual a capacitadores de la Escuela Judicial, además de brindar el apoyo audiovisual en actos protocolarios de Corte Plena, Año Judicial, Congresos de gran relevancia y actividades del Consejo Superior. En el año 2006 y a solicitud del Dr. Luis Paulino Mora Mora (Q.d.D.g.) en su calidad como Presidente de la Corte, pasa a la Sección de Telemática del Departamento de Tecnología de la Información, donde labora actualmente como encargado de Medios Audiovisuales de la Sección de Telemática del Departamento de Tecnología de la Información. Ahí le ha correspondido desarrollar una serie de proyectos de interés de la Presidencia de la Corte, entre ellos como se mencionó anteriormente, el diseño e implementación de los sistemas de grabación para salas de juicios, diseño e implementación de la red de videoconferencias del Poder Judicial entre las más destacadas, aunque también le corresponde actualmente brindar asesorías en la instalación, recibo e implementación de equipos audiovisuales en el Poder Judicial. Su sello profesional y experiencia en el campo audiovisual trascendió las fronteras, al ser requerido a través de la Defensa Pública y el Programa EUROsocial, a participar en el diseño e implementación de un sistema de videoconferencias para centros penales en Chile y Argentina, durante los meses de febrero a noviembre del 2013. Este importante rol desempeñado en esos países, fue también reconocido por los coordinadores de las Áreas de Justicia y Seguridad Ciudadana del Programa de EUROsocial, y la Presidencia de la Corte, en el mes de diciembre del 2013, luego de concluido el proyecto. Alvarado Céspedes, considera que el trabajar para el Poder Judicial, ha impactado su vida laboral. “Si hay algo que tengo muy claro, es mi sentido de pertenencia al Poder Judicial, este es mi trabajo, pero yo pertenezco a esta institución y por lo tanto me debo a ella”, resaltó orgulloso. Sobre el reconocimiento… Para el servidor judicial, con una larga trayectoria en el Poder Judicial, el reconocimiento le tomó por sorpresa y lo recibe con gratitud. Sin embargo confiesa que lo hace sentir bien el hecho de que se le valore por algo que haya hecho dentro de la institución y los logros a nivel institucional, “para mí, esto es lo que me hace diferente”, indicó. Sin embargo desea dejar plasmado, que en el Poder Judicial existen muchos compañeros y compañeras judiciales, que tienen años de trabajar y que también es gente que ha construido parte de esta institución, que de igual manera se merecen este reconocimiento. Con una clara convicción de que se siente feliz y enamorado de su trabajo, Frank Alvarado nos deja varias frases que desea compartir con todos los servidoras y servidores judiciales con motivo de este reconocimiento:
|
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014