Reconocimiento al “Buen Juez”- “Fernando Coto Albán” | ||||
DR. MANUEL ROJAS SALAS JUEZ DE JUICIO DEL TRIBUNAL PENAL DE SAN JOSÉ | ||||
“Para mí es un honor verme incorporado con personas de la talla de jueces y juezas que me han precedido en este reconocimiento, tanto académica, moral e intelectual.” |
||||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Este año los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia reconocieron la mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo en el Dr. Manuel Rojas Salas, Juez de Juicio del Tribunal Penal de San José. Todas estas cualidades y otras más que destacan en el administrador de justicia, con más de 28 años trayectoria judicial y 14 años como operador de justicia, fueron altamente valorados para que este año se hiciera acreedor del Reconocimiento al “Buen Juez”. Esta mención se otorga según lo que establece el artículo 20 del Reglamento de Reconocimientos, ahí los magistrados y magistradas valoran todas las cualidades mencionadas en el o la administradora de justicia y su contribución a enaltecer la labor del Juez o Jueza en la sociedad costarricense. Casado, padre de un hijo de seis años y vecino de la Unión de Tres Ríos, este juez se define como un hombre de familia, una persona sincera, directa pero también prudente y bastante puntual, “… de aquellos que le gusta hacer bien las cosas, sin caer en el perfeccionismo.”, puntualizó. Con la firmeza de que el equilibrio de la mente y el cuerpo es muy importante en su función, dedica tiempo diario a la práctica del deporte. “El deporte es para mí una especie de catalizador para el estrés que es prácticamente inherente a la función que realizo” comentó. El Dr. Rojas Salas nació y creció en la ciudad de Atenas, donde realizó sus estudios de primaria y secundaria, cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y también llevó estudios de posgrado en ciencias penales en la misma universidad en 1993; además cuenta con un doctorado en derecho que obtuvo en la Universidad de Alcalá en Madrid España, en el año 1998. Actualmente es profesor universitario en la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Costa Rica, desde el año 2003. Ingresó a laborar para el Poder Judicial en el año 1985 como asistente de abogacía en lo que antes se llamaba el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, conocido hoy en día como el Digesto de Jurisprudencia, lugar donde tiempo después obtuvo su propiedad y en el que combinó el estudio y el trabajo. A partir del año 1986, comienza a realizar nombramientos como defensor y agente fiscal en diferentes sectores del país como Ciudad Neilly, Pérez Zeledón y como juez en Bribrí y Limón, siendo que en el año 1991 se traslada a San José a laborar para el Ministerio Público en la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Corrupción y Tributarios. Desde el año 2000 pasa a formar parte de la Judicatura como juez interino en el Tribunal Penal de San José, y dos años más tarde lograr obtener su propiedad como juez de juicio en dicho Tribunal. En el año 2010 se desempeñó como juez de casación penal (hoy juez de apelación de sentencia) en San José. Su experiencia en la judicatura…
Una de las tantas experiencias que recuerda durante sus años como juez en el Tribunal de San José, y que refleja el éxito en el trabajo en equipo, fue el caso de OFINTER en el año 2007. Caso que por sus dimensiones y la gran cantidad de partes procesales, era un asunto complejo que incluso requirió trabajarlo siempre dentro de una sala de juicio por la cantidad de documentos, pero que aun así con su complejidad, se logró realizar en tres meses, gracias a la colaboración de las partes, trabajando de forma continua, sin perder tiempo, mediante audiencias completas. “Aquí el Tribunal marcó la pauta, estableció las reglas con las partes y se avanzó de forma sorprendente”, comentó el juez Rojas. Manifestó que desde la experiencia adquirida en la resolución de casos impactantes, el juez debe siempre guardar una prudente distancia con las partes, “… pero también es claro que somos seres humanos y que brindamos un servicio precisamente en aspectos muy sensibles de las personas”, mencionó el Dr. Rojas; por ejemplo, en casos sobre delitos contra la vida y hechos de contenido sexual. Al respecto resaltó que “estos casos por su misma naturaleza traen un carga humana y emocional, y uno tiene que recordar que de lo que uno hace en esos asuntos, está en juego la vida y el futuro de seres humanos, sin perder nunca de vista el estado de inocencia de las personas acusadas, ya que el estado de inocencia, es garantía de quienes figuran como imputados únicamente”. Su experiencia como juez y el camino recorrido en el Poder Judicial, lo llevan a cree firmemente que Costa Rica cuenta con buenos jueces y juezas, pero que aun hay mucho trabajo por hacer para lograr una justicia de mayor calidad y no de cantidad. Sobre el Reconocimiento “Al Buen Juez”- “Fernando Coto Albán” “Conozco bien a las últimas compañeras juezas y jueces que me han precedido en este reconocimiento, y para mí es un honor verme incorporado con personas de esta talla, tanto académica, como moral e intelectual”, indicó el Dr. Manuel Rojas. Afirma que el reconocimiento le tomó por sorpresa, pues no se lo esperaba, sobre todo porque considera que es suficiente “tener la convicción de hacer bien las cosas, sin que tenga que ser alabado”. Sin embargo y sin lugar a dudas, este galardón constituye una motivación para su persona y para otros jueces y juezas que ejercen esta misma función. Al recibir este reconocimiento el Dr. Rojas Salas menciona que “… lo recibo en nombre de aquellos jueces y juezas que muchas veces han sido injustamente criticados ante el dictado de una resolución, que simplemente no gusta, no es analizada jurídicamente, sino solamente criticada”; y “… en nombre de aquellos jueces y juezas que continúan trabajando con el tesón que requiere esta labor”. Algunas publicaciones realizadas por el Dr. Manuel Rojas Salas
|
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014