Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Marta Asch Corrales, Directora del Departamento de Planificación del Poder Judicial |
La definición de planes, programas y proyectos institucionales y el asesoramiento a las autoridades judiciales para garantizar el desenvolvimiento eficiente y eficaz del Poder Judicial, son acciones que desarrolla el Departamento de Planificación, como parte de sus labores.
Este Departamento se creó mediante acuerdo de Corte Plena del seis de mayo de 1989, artículo II, concebido como una instancia asesora de los órganos decisorios, encargados de las funciones de gobierno y de administración del Poder Judicial.
Conforme se indica, uno de sus principales objetivos es asesorar a la Presidencia de la Corte, a la Corte Plena y al Consejo Superior, en la definición de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, para garantizar el mejoramiento de la administración de justicia, con el fin de lograr la utilización óptima y racional de los recursos humanos, financieros, materiales, y tecnológicos y la evaluación de su impacto a lo interno del Poder Judicial.
“Este 2014 cumplimos 25 años de creación del Departamento. Con el pasar de los años, el enfoque de nuestros análisis han ido variando y acoplándose a los requerimientos institucionales, con el fin de brindar una asesoría que responda a la demanda de servicios y la realidad nacional; además de los elementos cuantitativos, en los informes se incorporan aspectos cualitativos, entre ellos, el efecto sobre las poblaciones vulnerables, donde las decisiones no siempre se enmarcan meramente en lo económico, sino a la afectación de esta población, con el fin de coadyuvar a su incorporación en los procesos judiciales, y el desarrollo institucional en general., de una manera accesible y sostenible”, afirmó la máster Marta Asch Corrales, Directora del Departamento de Planificación del Poder Judicial.
Para Asch Corrales, a lo largo de casi 25 años “ el Departamento se ha consolidado de una manera positiva y goza de mucha credibilidad a nivel institucional. Esto se demuestra, entre otros, en la gran cantidad de asuntos que ingresan a este Departamento, porque cada vez más, los niveles superiores quieren tomar en cuenta el criterio del Departamento en las decisiones que se toman a nivel institucional”.
Entre sus funciones está la responsabilidad de preparar el anteproyecto de presupuesto y los planes anuales de objetivos y metas; así como la elaboración y seguimiento del Plan Estratégico Quinquenal. También se constituye en un órgano de enlace y de contraparte ante instituciones del Sector Público y organismos externos en materia de planificación y estadística, realiza estudios para la creación, organización, estructuración, reestructuración de los juzgados, tribunales, departamentos, secciones, unidades y otras dependencias, brindando las recomendaciones que sean necesarias, entre otras funciones.
 |
Equipo de trabajo de la Subdirección de Planificación, Proyección Institucional, Planes y Presupuestos, Control y Evaluación y Análisis Jurídico. |
El Departamento de Planificación del Poder Judicial se encuentra organizado por unidades especializadas, con una relación constante, coherente y coordinada, tendiente a lograr el mejor producto de su accionar dentro del Poder Judicial.
La Directora de Planificación destacó la participación del Departamento en proyectos internacionales, entre ellos el aporte que se ha dado en los talleres de la Cumbre Judicial Iberoamericana, donde se ha tenido una participación constante en el tema de estandarizar las variables estadísticas para mejorar las comparaciones entre los países participantes, así como en la elaboración del proyecto de buenas prácticas en la planificación estratégica institucional a nivel iberoamericano. Además, de la participación en congresos de tipo estadístico donde se lleva información de alta calidad.
El equipo de trabajo lo integran 65 personas, encabezados por la Dirección y Subdirección, jefes administrativos, profesionales en diversas ramas, secretarias, asistentes, técnicos y auxiliares administrativos; y sus funciones en general, están encauzadas al fortalecimiento de las políticas emitidas por las instancias jerárquicas superiores, en función del cumplimiento de objetivos y metas en los distintos ámbitos que componen el quehacer judicial y con miras a la búsqueda de una mayor eficiencia y eficacia del funcionamiento de este Poder de la República.
Las funciones y responsabilidades de cada Sección del Departamento de Planificación, están claramente definidas. En el caso de la Jefatura del Departamento tiene a su cargo la dirección, programación, organización y coordinación de las labores del Departamento, siguiendo los planes y programas de trabajo y las instrucciones de la Presidencia de la Corte.
“El Departamento de Planificación, además de atender aspectos de índole administrativa, participa en diversas comisiones existentes en la Institución. Con el tiempo, su funcionamiento se ha diversificado, al contar con profesionales destacados en diversas ramas como la administración pública, de recursos humanos, de empresas, especialistas en evaluación de proyectos, sociología, ingeniería industrial, estadística, planificación y derecho. Con ello, se enriquecen los resultados que damos. En diversas ocasiones, se trabaja en equipo a efecto de rendir productos más integrales y con ello ir dando respuesta a las demandas que son cada vez crecientes”, reafirmó la Subdirectora de Planificación, licenciada Bernardita Madrigal Córdoba.
Para Madrigal Córdoba, el Departamento nació con el fin específico de asesorar a los niveles superiores para la toma de decisiones, con miras al enfoque de proyección integral y racional en el abordaje de las diversas situaciones de carácter administrativo que se deben atender y por ello involucra diversidad de responsabilidades y funciones.
Algunas Funciones de las Secciones del Departamento de Planificación, son:
 |
Equipo de trabajo de la Dirección de Planificación, Desarrollo Organizacional, Estadística y Apoyo. |
Sección de Desarrollo Organizacional:
Tiene a su cargo la adecuación de la estructura organizativa y funcional de la Institución, para atender las necesidades que se presenten y con ello, mejorar la eficiencia en la ejecución de las operaciones, para garantizar un sistema organizativo funcional ágil y moderno.
Sección de Estadística:
Sus funciones comprenden la recopilación y análisis de la información estadística de las distintas oficinas judiciales del país, con el propósito de facilitar la toma de decisiones y el mejoramiento de los diversos indicadores,judiciales.
Sección de Planes y Presupuesto:
Entre sus responsabilidades destaca la coordinación en la elaboración de los planes y programas del proyecto de presupuesto, de acuerdo con los lineamientos y políticas definidas por la Corte Plena y el Consejo Superior; y realiza proyecciones económico-financieras vitales para el diseño, aprobación y ejecución de los planes, programas y proyectos.
Sección de Análisis Jurídico:
Efectúa investigaciones jurídicas con el fin de mejorar el funcionamiento de la administración de justicia, como las investigaciones relacionadas con la legislación propuesta ante la Asamblea Legislativa o Corte Plena. También promueve y elabora proyectos de ley sobre las transformaciones sociales que así lo demanden. Realiza estudios para identificar obstáculos de la legislación vigente que entorpecen la administración de justicia.
Sección de Control y Evaluación:
Realiza evaluaciones de productividad y rendimiento de los programas. Se encarga del control y la evaluación de diversos temas institucionales, proponiendo las medidas correctivas necesarias.
Sección de Proyección Institucional:
Se encarga del desarrollo de Proyectos de interés en la Institución y de la aplicación de Rediseño de Procesos en diferentes oficinas judiciales con el fin de lograr mayor efectividad en el servicio de administración de justicia. Además, del establecimiento del impacto a mediano y largo plazo de los proyectos de Ley o de otra naturaleza, tomando en cuenta los factores internos y externos relacionados con la Institución.
Consejo Consultivo:
Es la instancia coordinadora entre la jefatura y las demás secciones del Departamento. Lo integran la Dirección y Subdirección del Departamento y los Jefes de Sección. En este ámbito se analizan diversos proyectos propuestos por el Departamento, y se prepara, entre otros, el plan de trabajo del Departamento con base en las directrices que emite la Presidencia de la Corte, la Corte Plena y el Consejo Superior.
|