Corte Plena toma acuerdo
NOMBRAN AUDITOR JUDICIAL INTERINO DEL PODER JUDICIAL
Designan al máster Walter Jiménez Sorio.
Andrea Marín Mena
Periodista

Walter Jiménez Sorio, Auditor Judicial interino del Poder Judicial.

Con la autorización de la Contraloría General de la República, los magistrados y magistradas que integran Corte Plena, acordaron nombrar como Auditor Judicial interino al máster Walter Jiménez Sorio, desde el pasado 14 de enero.

El nombramiento de Jiménez Sorio es por un lapso de hasta 12 meses, mientras se realiza el concurso respectivo, que estará a cargo de la Comisión de Nombramientos del Poder Judicial.

Jiménez Sorio se desempeñaba como Sub Auditor del Poder Judicial y agradeció la confianza que depositó Corte Plena al nombrarlo como Auditor Judicial.

Además señaló tres líneas de acción en las que se enfocará este año la Auditoria Interna del Poder Judicial. La primera de ellas tiene que ver con el objetivo de constituir este ente, en una Auditoría de primer nivel con reconocimiento internacional, “lo que implicará que su actuar esté enfocado en los riesgos más relevantes de la institución. El fundamento básico consiste en agregar valor a través de enfocarnos en los riesgos y asuntos críticos para el éxito del Poder Judicial.

Otro de los temas que tendrá un fuerte impulso es el fortalecimiento de las competencias de los auditores y auditoras judiciales, mediante la implementación de un plan de capacitación coordinado con Gestión Humana así como fomentar que el personal de la Auditoría opte por certificaciones internacionales como la denominada “CIA” (Certified Internal Auditor), otorgada por The Institute of Internal Auditors, siendo sinónimo de competencia en los principios y prácticas de auditoría interna y la única designación en la materia reconocida internacionalmente.

Para el funcionario judicial, otra de las metas establecidas es el fortalecimiento de la eficiencia general en los procesos de la Auditoría y eso tiene una serie de aristas, como:

  • Promover el mejoramiento de la calidad y la innovación.
  • Pensar y actuar de forma estratégica.
  • Estar alerta para detectar de forma proactiva posibles escenarios de riesgos relevantes y fraude.
  • Fortalecer los procesos de gobierno corporativo, gestión de riesgos y control.
  • Mejorar la oportunidad de nuestras comunicaciones. Para ello hemos establecido una serie de indicadores de eficiencia a nivel de la Auditoria que nos señala plazos máximos para rendir informes, los tiempos en los que se debe tramitar una auditoria, nos define cual es así como el porcentaje de cumplimiento de nuestro plan anual de trabajo, el cual fue de un 93% en el 2013 y para este año la meta será llegar a un 95%”,
  • Evaluar continuamente la efectividad de sistema de comunicación del departamento (reuniones, informes y otras comunicaciones formales e informales).

Jiménez Sorio es Licenciado en Finanzas y Banca, en Contaduría Pública y en Derecho. Además cuenta con una maestría en Administración de Negocios.
Inició sus labores en el Poder Judicial en 1986 en la llamada Contaduría Judicial, hoy Departamento de Financiero Contable.

A finales de 1987, ingresó a la Auditoría Interna, en el cargo de auxiliar de la Auditoría y dos años después fue nombrado como Jefe de Sección de Estudios Especiales de esa misma dependencia, puesto que desempeñó por aproximadamente ocho años, para luego asumir el cargo de Jefe de la Auditoría Operativa.

En octubre de 1998 fue nombrado Director del Departamento Financiero Contable, ente que dirigió por un período de diez años.

A partir de febrero del 2009, ocupó el puesto de Sub Auditor Judicial, que fue el último cargo desempeñado, hasta su más reciente designación como Auditor Judicial Interino, funciones que iniciaron oficialmente el pasado 14 de enero, según el acuerdo tomado por Corte Plena en sesión cuando la Contraloría General de la República aprobó el acuerdo de Corte Plena, relacionado con su nombramiento en dicho cargo. Un día posterior a que Corte Plena.

Este proceso se da en atención a los lineamientos que señala el artículo 31 la Ley General de Control Interno y de conformidad con la norma 2.2, inciso b) de dicho cuerpo normativo.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014