Impulsado por la Defensa Pública | ||||||
INICIA PLAN PILOTO QUE FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y FAMILIARES | ||||||
Melania Chacón Chaves Periodista
En el cumplimiento de las Cien Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad, dio inicio el pasado 13 de enero el Plan Piloto de la Defensa Pública denominado: “Proyecto de Videoconferencia como forma de comunicación entre personas usuarias privadas de libertad y sus familiares”. Dentro de este proyecto la utilización de la videoconferencia se ha impulsado para acercar a la población privada de libertad con sus familiares que, debido a diversas razones, como la pobreza, la lejanía y la enfermedad, no ha sido posible el contacto directo. La puesta en marcha de este proyecto dio inicio con una usuaria de la Defensa Pública de Corredores detenida en el Centro de Atención Institucional El Buen Pastor y gracias a la coordinación entre dicho centro, la Defensa Pública y el Departamento de Tecnología de la Información del Poder Judicial. Con lágrimas en sus ojos y con la voz entrecortada, la privada de libertad beneficiada del proyecto, agradeció a los impulsores de esta iniciativa, por tan emotivo encuentro con su hija e hijos menores de edad, a quienes tenía ocho meses de no ver, debido a que precisamente la pobreza y la lejanía no les permitían visitarla. “…Sinceramente me parece emocionante y feliz, porque es la única manera en que los he podido ver, para mí es un día muy especial, porque mediante este método puedo verlos y expresarme y sentirme orgullosa que ellos están bien, porque ya tenía muchos meses que no los veía, es algo sinceramente bien humano lo que están haciendo” expresó la privada de libertad.
Por su parte el padre de los niños manifestó también estar muy satisfecho con la iniciativa ya que fue la primera vez que los niños pudieron ver a su madre, desde que ella quedó detenida. Anteriormente se comunicaban por teléfono porque les resulta imposible trasladar a los niños hasta San José. Defensores Públicos de Corredores conversaron con las personas menores de edad, quienes aseguraron que preferían seguir comunicándose con su mamá por videoconferencia ya que, por teléfono no la podían ver. Dada la buena práctica adquirida por la institución en la utilización de la videoconferencia, se espera que este Plan Piloto se extienda a diversos centros penales y se propicie el pleno goce de los derechos humanos de esta vulnerable población. Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz: ¿Por qué nace la iniciativa y cuál es el objetivo? Esta idea surge como consecuencia de un intercambio de experiencias que la Defensa Pública de Costa Rica ha tenido con la Defensoría Penal Pública de Chile, en el marco del Programa EUROsociAL II, y facilitado por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial. La propuesta fue planteada por el Defensor Regional de la Región del Biobío (Chile), sr. Osvaldo Pizarro, la cual fue recogida por la Dirección de la Defensa Pública y por funcionarios de la Defensa Pública de Costa Rica que brindaron una capacitación en la ciudad de Concepción, ubicada al sur de Chile. Su objetivo es facilitar la comunicación de las personas privadas de libertad con sus familiares en condición de vulnerabilidad, en aquellos casos en que la distancia y otras condiciones limiten la posibilidad de realizar visitas presenciales, con lo cual se quiere mantener la idea de la Dirección de la Defensa Pública de brindar un servicio integral y con un alto contenido humanista.
Esperamos que este plan piloto se desarrolle por alrededor de tres meses, especialmente con privados y privadas de libertad que provengan de la zona de Corredores, cuyas familias se les hace imposible visitar los Centros Penitenciarios por lejanía, por situaciones de pobreza o por cualquier otra condición de vulnerabilidad. Las personas beneficiadas serán todas aquellas que cumplan con las condiciones expuestas, sin embargo, no es posible en estos momentos determinar una cantidad exacta de los beneficiados, lo cual evaluaremos al final del plan piloto. ¿En cuáles Centros Penitenciarios se estará aplicando el plan piloto? En principio, será posible aplicarlo en todos aquellos Centros Penitenciarios en que exista una persona privada de libertad de la zona de Corredores y que cuente con el sistema de videoconferencia. Especial énfasis se hará con el Centro de Atención Institucional El Buen Pastor y con el Centro Juvenil Zurquí, pues estos lugares albergan mujeres y adolescentes de todo el país. Igualmente desde la Dirección de la Defensa Pública entendemos la importancia que tiene para las mujeres y para las personas menores de edad el contacto con sus respectivas familias, de ahí el interés de beneficiar especialmente a estas personas, aún cuando no exclusivamente. Una vez finalizado el plan piloto, ¿Cuál es el procedimiento a seguir para que el proyecto se concrete? El plan piloto ayudará a ir perfeccionando el alcance del proyecto y los procedimientos a seguir. La idea es que este Proyecto se empiece a extender poco a poco a otras regiones, principalmente aquellas que se encuentran más alejadas del centro del país. La inversión de recursos es mínima, pues muchos circuitos judiciales y un número importante de Centros Penitenciarios cuentan ya con sistemas de videoconferencia, gracias a la inversión realizada por el Poder Judicial, razón por lo cual se requeriría, básicamente, de un pequeño esfuerzo de coordinación interinstitucional para que una video-conferencia se realice. Un aspecto importante es que la Defensa Pública está procurando realizar estas comunicaciones en los tiempos en que los respectivos equipos se encuentran ociosos, dándole así máximo aprovechamiento a los mismos. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014