SE INCREMENTA DESCARGA DE APLICACIÓN MÓVIL JUDICIAL
  • Se contabilizan 7180 descargas en dispositivos Apple iOS y Android.
  • Personas interesadas pueden bajar gratuitamente la App desde App Store y Google play, al digitar “Poder Judicial”.
Andrea Marín Mena
Periodista

La gráfica representa las consultas de expediente en App Móvil.

Cada día son más personas que le apuestan a una información más ágil a través de la aplicación móvil del Poder Judicial.

Desde el pasado 18 de diciembre que entró en funcionamiento oficial dicha aplicación y hasta el 11 de febrero del 2014, se registra un total de 7180 personas que ya cuentan con la App en sus respectivos dispositivos móviles.

La aplicación está disponible para dispositivos que utilicen sistema operativo iOS y Android y pueden descargarla de forma gratuita desde la App Store y Google play, al digitar en el sistema de búsqueda “Poder Judicial”.

De las 7180 descargas, 3701 corresponden a instalaciones en dispositivos Apple iOS. Solo en el mes de diciembre, las personas que cuentan con un dispositivo inteligente, contabilizaron un total de 2266 instalaciones. 1354 descargas más se sumaron durante el mes de enero y en el mes de febrero ya se registraban 81 instalaciones más.

Un movimiento similar se registra para la población que utiliza tabletas y teléfonos que funcionan con sistema operativo Android, pues se contabilizan un total de 3479 descargas, en el período comprendido del 18 de diciembre de 2013 al 11 de febrero de 2014.

Para el Director de Tecnología de la Información, Rafael Ramírez López, “…la aplicación de tecnología móvil ha logrado su objetivo, muchos usuarios están haciendo uso de la misma, con lo cual se logra un mayor acercamiento de la justicia al ciudadano”.

“La Dirección de Tecnología trabaja en la incorporación de mejoras, acorde con las sugerencias que brindan las personas usuarias y el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional; fortaleciendo el equipo de trabajo con el fin de poder incorporar poco a poco los nuevos servicios”, agregó Ramírez.
Uno de los servicios más solicitados desde la App del Poder Judicial es la consulta de expedientes, que registra un total de 2431 gestiones, seguido de los ingresos por medio de consulta privada, los cuales contabilizan 1746 procesos.

El Departamento Tecnología de la Información también determinó que desde la aplicación móvil judicial se realizaron desde la opción de Gestión en Línea, 985 consultas sobre resoluciones del expediente, 602 consultas de documentos del expediente y un total de 316 procesos de notificaciones del expediente.
A esto se suma 187 gestiones de intervinientes del expediente, 264 detalles de las notificaciones consultadas, 262 detalles de resoluciones consultadas, 186 expedientes consultados por número de voto y 53 consultas enviadas por medio de la opción Contáctenos.

Servicios a disposición

La aplicación móvil judicial ofrece a las personas usuarias nueve secciones con información diversa.

La sección “Trámites” permite la solicitud de hoja de delincuencia de forma electrónica, que luego se retira personalmente en una ventanilla especial para este tipo de servicio. También se puede realizar la validación de cuentas de correo, esto con el fin de que las notificaciones judiciales lleguen a la cuenta de correo que la persona usuaria señale para estos efectos.

También se puede consultar el sistema sentenciados en fuga que contiene información veraz sobre las órdenes de capturas activas y que ya tienen sentencia, así como los contactos para dar aviso a las autoridades judiciales.

Además, está disponible el sistema “Gestión en Línea”, para consultar la información de los expedientes judiciales en trámite, y lo único que requieren las personas que son parte en un proceso, es una clave de acceso que la proporciona el despacho judicial.

En el servicio “Sedes”, las personas pueden conocer la ubicación física, funciones, servicios, coordenadas geográficas y números telefónicos de contacto de las oficinas que se ubican en los circuitos judiciales.

Las secciones Poder Judicial, Salas, Consultas, Noticias, Contactos y Órganos Auxiliares, permiten hacer un recorrido sobre la información general de la Institución, órganos auxiliares, demás ámbitos, algunas fotografías, orientación básica del trámite de los servicios judiciales, entre otras.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014