Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente Sala Primera
CELERIDAD EN SENTENCIAS RETA A SALA PRIMERA
Señala importancia de impulsar reformas legales tendientes a dotar de nuevos códigos procesales a las Jurisdicciones Civil y Agraria.
Andrea Marín Mena
Periodista

El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga tiene 37 años de laborar para el Poder Judicial

Con objetivos muy claros inicia este año el trabajo de la Sala Primera, bajo la dirección de su nuevo Presidente, el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga. La celeridad en las sentencias que dicta, garantizando su calidad y la necesidad de reformas legales en materias Civil y Agrario, son los retos primordiales.

Rivas Loáiciga asumió oficialmente el cargo de Presidente de la Sala Primera, el pasado 20 de enero, luego de su juramentación en Corte Plena.

Para el magistrado uno de los retos más importantes que tiene esta Sala de Casación Civil, Contencioso Administrativa, Agraria y Notarial, es marcar la diferencia para brindarle mayor celeridad a sus sentencias.

“La formalidad del recursos de casación y la preocupación porque sea una sentencia de calidad, a veces, hace más lento el proceso y por ello nosotros debemos ver de qué manera esa respuesta que damos sea más ágil, mediante la revisión de los procedimientos y requisitos. Vamos a trabajar por garantizar una sentencia más ágil, más concreta, sin dejar de lado la calidad”, explicó Luis Guillermo Rivas Loáiciga.

De ahí que desde que asumió, ha mantenido reuniones con los magistrados y magistradas de la Sala y las personas colaboradoras, para alcanzar este objetivo.

Datos estadístico de la Sala Primera señala que actualmente se cuenta con alrededor de 1400 asuntos en su circulante, de los cuales más de 700 expedientes corresponden a la materia contencioso administrativa, seguido por unos 400 procesos civiles y alrededor de 100 asuntos agrarios y el restante son relacionados con otros asuntos.

La necesidad de agilizar los procesos en las Jurisdicciones Civil y Agraria prevalece como un reto por alcanzar. “Debemos trabajar en el impulso del cambio legislativo, para que se dote a la materia Civil y Agraria de nuevos códigos procesales que se mantienen en discusión en el Congreso, para darle una resolución más rápida a los conflictos”, puntualizó el magistrado Rivas Loáiciga.

La incorporación de nuevas tecnologías es un proyecto ya encaminado que esperan pronto aplicar a lo interno de la Sala de Casación, mediante la votación electrónica.

Según explicó el jerarca judicial, se está en la etapa de adaptación de la sala de votación y la instalación de los equipos correspondientes. “La sentencia va a ser revisada en una sesión de trabajo, para luego pasarla en limpio y llevarla una semana después a votación electrónica, donde se le dará una segunda revisión y análisis y finalmente se contará con la sentencia completa para votarla y pasarla a la Secretaría de la Sala Primera que tendrá a cargo la comunicación de las partes”, detalló el magistrado Rivas.

“Mi interés es que podamos llegar a dar un mejor servicio, acortar los tiempos en los dictados de sentencia y que éstas sentencias continúen siendo de calidad, bien fundamentadas y que las personas usuarias se sientan satisfechas al tener una respuesta pronta”, manifestó Luis Guillermo Rivas Loáiciga.

Alcances de sus fallos

La juramentación del Magistrado Rivas Loáiciga fue juramentado en Corte Plena, el pasado 20 de enero como Presidente de la Sala Primera
El recurso de casación en materia civil, contencioso administrativa, notarial y una tercera instancia rogada en agrario es el pináculo de todo proceso y lo que decida la Sala Primera se constituyen en cosa juzgada material, cuyos fallos son inamovibles y definitivos, así describe el Presidente de la Sala la importante labor en casación.

“El objetivo es encontrar esa ley que está mal aplicada o mal interpretada, si es que es así y darle una correcta aplicación en beneficio de la seguridad jurídica, cuya aspiración es que haya una uniformidad en la ejecución de la ley. Y eso es lo que pretende el recurso de casación, que los hechos sean establecidos en forma razonable, apegados al ordenamiento jurídico”, indicó Rivas Loáiciga.

De allí los alcances que tienen los fallos de la Sala Primera en diversos sectores sociales, desde la resolución del conflicto civil entre dos particulares por el tema de propiedad de una finca o la responsabilidad de daños ocasionados a un bien, que tienen una repercusión y un efecto frente a los demás conflictos similares que se resuelvan.

Igualmente las resoluciones de casación en materia contencioso administrativa donde existe un reclamo de las personas hacia el Estado o entre instituciones públicas en temas tan diversos como la minería, tarifas de servicios públicos, fertilización in Vitro, contrataciones de proyectos públicos y sus atrasos o repercusiones, errores médicos por mala praxis y temas bancarios, así como la resolución de daños y perjuicios por condenas constitucionales, temas ambientales por daños a ríos, manglares o el respeto de la zona marítimo terrestre, que impactan a la sociedad costarricense.

Trayectoria

El Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga es Licenciado en Derecho y Notario de la Universidad de Costa Rica y cuenta con dos maestrías en Administración de Empresas de la Universidad Latina y en Derecho Empresarial de la Universidad para la Cooperación Internacional.

Su carrera judicial inició en 1976, cuando ingresó al Poder Judicial para desempeñarse como defensor público, en su natal Liberia. Cargo que asumió por tres años.

Entre 1979 y 1987 fue nombrado Juez Civil, Penal, Trabajo, Agrario y Tutelar de Menores de Liberia, “para ese tiempo me correspondía resolver asuntos penales en audiencia, en cuya etapa ya había oralidad y me correspondió dictar algunas sentencia orales”, destacó Rivas Loáiciga.

Su experiencia lo llevó en 1987 a ocupar el puesto de juez del Tribunal Superior de Liberia, donde dos años después se constituyó en Presidente de dicho órgano jurisdiccional.

La carrera judicial lo llevó a trasladarse hasta San José para integrar el Tribunal Segundo Civil de esa provincia, entre 1997 y 1999.

Entre los años 1995 y 1999, su trabajo y experiencia lo llevó a desempeñarse como magistrado suplente de la Sala Segunda. “Mi nombre se comenzó a proponer, una vez que se le dio la oportunidad a los jueces de asumir este tipo de cargos, pues antes solo eran puestos que asumían personas de la academia y litigante. Luego de que se dio este cambio, integré el primer grupo de jueces y juezas a los que se les dio la oportunidad de postularse a la suplencia de la magistratura de la Sala Segunda”.

Para 1999, fue reelecto en su cargo de magistrado suplente, sin embargo ese mismo año la Asamblea Legislativa lo nombró magistrado propietario de la Sala Primera, cargo que desempeña desde hace dos magistraturas, cuyo último nombramiento se fijó para el 2015. Finalmente su labor lo llevó a constituirse en el Presidente de dicha Sala para el período 2014-2018.

“Uno sabía que la magistratura es la culminación de una carrera. Uno leía las sentencias de casación, que eran muy bien redactadas, se estudiaban con mucho interés porque marcan las pautas para la seguridad jurídica y porque contienen una riqueza en su fundamento”, recordó Luis Guillermo Rivas.

En breve

Un pasatiempo: El cine y leer
Un libro: Pensar rápido, pensar despacio
Un lugar: Liberia
Comida preferida: Comida guanacasteca
Persona que admira: John F. Kennedy y Nelson Mandela
Un valor: Verdad y justicia
Un tesoro: La amistad
Persona usuaria: Nuestro cliente, quien solicita resolver un problema
Celeridad: Indispensable, necesaria, la aspiración de todos los procesos
Casación: vértice de todo el proceso, razonado y ágil
Jurisprudencia: Antecedentes importantes para la seguridad jurídica

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014