LOS AUTOS: EL NUEVO CAMPO DE BATALLA PARA LOS SISTEMAS MÓVILES

Desde hace más de 5 años se viene experimentando con las tecnologías móviles aplicadas a vehículos. ¿Cómo podrían transformarse los autos con la asimilación de los sistemas móviles en la conducción?

Foto con carácter ilustrativo.

César González Granados
Periodista y Gestor de Redes Sociales

En Barcelona, en el 2009, tuve la oportunidad de ver varios vehículos con chips 3g integrados. Se hablaba de que portarlos en los vehículos sería obligatorio.

En aquel momento, era toda una novedad que se pudiera responder desde el vehículo las llamadas telefónicas desde el panel de control del auto, y que el mismo panel le leyera en voz alta los mensajes de texto que se iban recibiendo.

Sin embargo, ya se hablaba del potencial que tendría esta tecnología: Ubicación de los autos mediante triangulación, radio digital integrada, realidad aumentada para conducir , alertas tempranas para evitar falsos adelantamientos, incluso se hablaba de que en algún momento los coches pudiesen conducirse sólos.

La tecnología de cuarta generación era entonces la promesa de un venturoso futuro, pero nada más. Faltaban equipos, homologaciones, etc. Las redes sociales estaban en su etapa primigenia, y la tecnología que se viste era aun cosa de ficciones.

Tan sólo 5 años después, los gigantes Google y Apple anuncian que el próximo paso en el desarrollo de sus respectivas plataformas es buscar la integración de sus sistemas operativos con los vehículos.

Es decir, hacer del móvil una parte del auto, y poder ver en el parabrisas o en la pantalla de control no solamente el mapa de GPS, sino notificaciones de mensajes, advertencia de peligros en carretera, poder contestar mediante voz correos electrónicos, escuchar música en línea, integrar la radio digital con la radio por frecuencia, y hasta revisar las cámaras de seguridad de la casa, apagar las luces o encender el microondas para que al llegar a casa la cena esté lista.

Algunas personas afirman que será el primer paso hacia una inteligencia artificial en la nube.

Imagínese ir en el auto y decir “Xiri, ¿qué pasa en carretera más adelante?” y que el sistema operativo de su móvil le responda a través del auto “Hay reportes de un derrumbe a un kilómetro. Le recomiendo tomar la siguiente salida a la derecha. Hay menos tránsito ahí”

O bien indicarle al auto “Ok , Google, imágenes de lo que pasa adelante” y poder ver las imágenes compartidas de aquellos usuarios que hayan compartido sus capturas.

O recibir alertas sobre el estado del vehículo en el celular. O incluso, mediante identificación de huellas o de iris, encender, apagar, y hasta aparcar el automóvil.

Google planea hacerlo junto con General Motors, honda, Hyundai y Audi.
Por su parte, Apple quiere hacerlo con Ferrari, Mercedes Benz y Volvo, aunque se habla de que otras marcas como Ford, Mitsubishi, Nissan Subaru y Toyota han mostrado interés.

Lo más probable es que los fabricantes de autos ofrezcan diversos modelos con distintas integraciones.

El potencial que pueden ofrecer estos sistemas operativos con las nuevas terminales y con los relojes y gafas inteligentes es inmenso. Incluso nujestra porpia información biométrica podría desplegarse en nuestros autos. Podríamos darnos cuenta de nuestro nivel de azúcar, nuestra frecuencia cardíaca, nuestro grado de estrés, y otras informaciones adicionales que podrían complementar la experiencia de estar al volante.

Manejar, en 5 años, podría ser una experiencia completamente distinta a lo que es hoy.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014