OIJ y UNLIREC | ||
REALIZAN ENCUENTRO SOBRE CADENA DE CUSTODIA Y MANEJO DE ESCENA DEL CRIMEN | ||
Participaron funcionarios de diferentes instituciones de Guatemala, Perú, Nicaragua y Costa Rica, entre otros países | ||
Prensa - OIJ
Los días 13 y 14 de febrero del año en curso, se llevó acabo el Taller “Consulta Regional de Expertos sobre Cadena de Custodia y Manejo de Escena del Crimen en Delitos de Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos”, organizado por El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y Desarrollo en America Latina y el Caribe (UNLIREC) en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El objetivo primordial de este seminario fue reunir a expertos Centroamericanos y de países vecinos para compartir sus prácticas nacionales, sobre cadena de custodia y manejo de la escena de crimen. Los participantes tuvieron que cumplir con el perfil de expertos con actuales responsabilidades en la materia y con experiencia práctica, en casos de tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos. Participaron hombres y mujeres, representantes de instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INICIPE) de México, Unidad Contra el Tráfico de Armas de Guatemala, la Dirección General de Investigación Criminal de Honduras, la Policía Nacional de Nicaragua, la Fiscalía General de la Nación de Colombia, el Crimes Investigation Branch de Belice, la Procuraduría General de Republica Dominicana, la Sección de Pericias Físicas del Departamento de Ciencias Forenses y de la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios (SIORI) del OIJ, de Costa Rica. Entre los temas que se expusieron están los Marcos Institucionales de la Cadena de Custodia y Manejo de escena del Crimen en América Latina, las Fases de la Cadena de Custodia y Manejo de la escena del crimen, así como una presentación de un miembro de los países participantes, sobre como aborda cada país este tema. La inauguración del curso estuvo a cargo de los señores Ernest Martins, Embajador de Alemania, William Goldrich de las Naciones Unidas y en representación de la Dirección General del OIJ, el Lic. Michael Soto, Jefe de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO). El Gobierno Federal de la Republica de Alemania fue quien contribuyó para que se realizara esta actividad, y según expresó el señor Martins, Alemania se preocupa enfáticamente a nivel mundial por una mejora en el control de armas ligeras y pequeñas, por eso apoya proyectos en países que se ven afectados por la proliferación de estas armas. Esta capacitación se realizó en las instalaciones del Complejo de Ciencias Forenses del OIJ, en San Joaquín Flores en Heredia y fue impartida por especialistas en el tema como lo son, el Coronel Rodolfo Gamboa del Ejercito de Perú, Camilo Duplat y Guiliana Vila, Representantes de UNLIREC, William Goldrich de las Naciones Unidas y el Lic.Ernesto Durán, Jefe de la SIORI. El Lic. Michael Soto enfatizó, que si bien es cierto, no somos de los países del istmo centroamericano con mayor problemática en el tema de homicidios y de armamento, debemos tomar acciones para que el país siga a un alto nivel en investigación. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014