Propuesta de formación de Escuela Judicial 2014
ESPECIALIZACIÓN SE EXTIENDE A SIETE JURISDICCIONES
  • Este año se ofrece programas específicos en penal, civil, laboral, familia, agrario, contencioso administrativo y penal juvenil.
  • Se espera la inscripción de unas 250 personas en los diversos programas de especialización.
Andrea Marín Mena
Periodista

Programa de Especialización Agraria 2013 de la Escuela Judicial.

El 2014 se caracteriza por abrir la oferta del Programa de Especialización para jueces y juezas de la República en siete jurisdicciones. Así lo destacaron las autoridades de la Escuela Judicial.

Para este año, la propuesta académica está dirigida a la especialización en penal, civil, laboral, familia, agrario, contencioso administrativo y penal juvenil.

“En este programa, las personas inscritas primero pasan por el módulo de nivelación que duran cuatro meses y contempla la capacitación en razonamiento y argumentación, valoración de la prueba, dirección de audiencias orales y resolución alterna de conflictos. Luego se pasa a la etapa de especialización por cuatro meses”, destacó Marvin Carvajal Pérez, Director de la Escuela Judicial.

La Especialización en Agrario y Ambiental profundizará en temas como la resolución de procesos agrarios relacionados con el derecho comercial, el entorno nacional e internacional y la resolución de procesos agrarios relacionados con el derecho ambiental en el entorno nacional e internacional.

De igual manera, en la Jurisdicción de Familia se continuará con el grupo de especialización 2013-2014, donde se analizan temas como el restablecimiento de los derechos ante la violencia intrafamiliar, las aplicaciones procesales del Derecho Familiar, los enfoques y tendencias actuales en el Derecho de las Familias y un segundo grupo que iniciará este año con temáticas como el abordaje socio-psicológico del asunto familiar, los derechos humanos y derecho constitucional de familia y las aplicaciones procesales del derecho familiar.

Para la Especialización en Penal Juvenil se tienen programados dos grupos. El primero 2013-2014 analizan los temas estándares de justicia penal juvenil en el sistema universal y regional de protección de derechos humanos, el proceso penal juvenil, la responsabilidad de la persona menor de edad y la determinación de la sanción penal juvenil y la ejecución de las sanciones penales juveniles y medios de impugnación. Un segundo grupo 2014-2015, contempla la charla sobre aspectos psicosociales de la adolescencia y los ejes temáticos sobre los aspectos básicos del derecho sustantivo, los orígenes y la evolución de los modelos de justicia penal juvenil y aspectos criminológicos.

El plan académico de la Especialización en Civil propone dos grupos, con el estudio de los procesos cobratorios, la valoración probatoria, el derecho sucesorio y los interdictos y el derecho arrendaticio.

En la Jurisdicción Contenciosa Administrativa la especialización procura el estudio de temas como el derecho ambiental, el derecho tributario y razonamiento jurídico.

En el caso de la Jurisdicción Penal, se contará con dos grupos, cuyos módulos contemplan temas como la aplicación de la teoría del delito en las etapas preparatoria e intermedia del proceso penal, la segunda instancia y reparación civil en sede penal.
La propuesta de Especialización en Laboral comprende temas como el derecho individual de trabajo y las infracciones a las leyes de trabajo.

Según explicó el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal, se determinaron una serie de necesidades de formación para jueces y juezas de varias áreas jurisdiccionales, que no contaron con un programa de formación inicial “y precisamente, para estas personas fue que desarrollamos los programas de especialización, mediante los diagnósticos específicos de necesidades. Con la construcción de cada uno de los programas quedaron en evidencia algunas necesidades generales o competencias generales que se requerían tener en cualquier materia y de esta manera surgió nivelación”.

De esta manera, la especialización viene a responder a las competencias que se consideran más relevantes y urgentes de reforzar en la judicatura. Además conlleva un incentivo académico como lo son los dos puntos en carrera judicial para las personas que llevan y aprueban el programa.

La especialización ha tenido mayor demanda en las jurisdicciones penal y familia por ser las que concentran mayor población.
Para la Escuela Judicial, se proyecta que en dos o tres años el Poder Judicial podría estar cubriendo en especialización, la totalidad de la actual población jurídica.

Solo el año pasado se contabilizaron 200 personas capacitadas en especialización y para este 2014 se tiene una previsión de 250 personas matriculadas.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014