CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN CICLO IBEROAMERICANO DE VIDEOCONFERENCIAS
Los circuitos judiciales en los que se transmitirá las videoconferencias son: II° Circuito Judicial de Goicoechea, Limón, Guápiles, Corredores, Golfito, Osa, Pérez Zeledón, Turrialba, Cartago, Alajuela, Grecia, San Carlos, Puntarenas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya.
Diego Segura Monge
Periodista

Las videoconferencias programadas para los días 28 de febrero, 14 y 28 de marzo se desarrollarán desde el Auditorio Miguel Blanco Quirós, en el Edificio de la Plaza de la Justicia, Poder Judicial.

La Escuela Judicial “Édgar Cervantes Villalta, la Corte Suprema de Justicia y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales invitan al Ciclo Iberoamericano de Videoconferencias que iniciaron el pasado 28 de febrero y se extenderá durante el mes de marzo, cuyo tema central es el control de convencionalidad.

La actividad inició el pasado 28 de febrero con la exposición de Manuel Ventura Robles, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El tema será el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el control de convencionalidad, en el Auditorio Miguel Blanco Quirós, del edificio de la Plaza de la Justicia. En este mismo escenario se desarrollará, el viernes 14 de marzo la segunda exposición impartida por Marvin Carvajal Pérez, Director de la Escuela Judicial de Costa Rica. En esta ocasión se expondrá sobre el juez y la jueza como garantes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

El próximo 21 de marzo se llevará a cabo la tercera videoconferencia impartida por Armando Padilla Zambrano, Juez del Circuito Penal de Adolescentes, de la República de Panamá. El eje temático en estudio será el control de la convencionalidad y el impacto de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Panamá. Esta será la única videoconferencia de este ciclo que se impartirá desde el Auditorio Pablo Casafont, en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

El cierre del ciclo tendrá como expositor a Óscar Parra, Abogado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El contenido será las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos contenciosos.

El horario de estos eventos será de 3 a 5 de la tarde. La entrada es totalmente gratuita y es abierto a todo público. Únicamente se entregará certificado de participación a quienes asistan a las cuatro videoconferencias.

Los países enlazados en esta oportunidad, en el marco del proyecto de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) son Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Los circuitos judiciales en los que se transmitirá las videoconferencias son: II° Circuito Judicial de Goicoechea, Limón, Guápiles, Corredores, Golfito, Osa, Pérez Zeledón, Turrialba, Cartago, Alajuela, Grecia, San Carlos, Puntarenas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya.

Los días 28 de febrero, 21 y 28 de marzo San Ramón se enlazará en vivo y en diferido la videoconferencia programada para el próximo 14 de marzo de 2014, cuya fecha será comunicada oportunamente a las personas participantes.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014