DEFENSA PÚBLICA BRINDÓ COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PROGRAMA EUROsociAL
  • Participó como referente en varios proyectos para el mejoramiento del acceso a la justicia en la atención de personas privadas de libertad.
  • Diseñó los Modelos para las Unidades de Ejecución de la Pena y para el Uso de la Videoconferencia como forma de comunicación con personas privadas de libertad.
Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador

“Proyecto de Videconferencia como forma de comunicación entre personas usuarias privadas de libertad y defensores o defensoras públicas”. Participación de don Alejandro Rojas Aguilar (Subjefe de la Defensa Pública) y Yanela Álvarez Rojas (Supervisora de la Defensa Pública)

Con el objetivo de contribuir con el Programa Regional de Cooperación Técnica de la Comisión Europea para la Promoción de la Cohesión Social en América Latina, EUROsociAL II, en temas de acceso a la justicia de personas privadas de libertad, la Defensa Pública de Costa Rica participó durante el año 2013 como institución referente en los procesos de reforma e implementación de políticas públicas de las Defensorías Públicas de Ecuador, Honduras, Guatemala, Chile y Argentina.

La Defensa Pública de Costa Rica apoyó la acción del acceso a la justicia participando en el proyecto “Fortalecimiento de las Unidades de Ejecución de la Pena” y el proyecto “Videoconferencia como forma de comunicación entre personas usuarias privadas de libertad y defensores o defensoras públicas”.

Dichos proyectos buscan contribuir a mejorar el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad, fortaleciendo y ampliando la cobertura de los servicios prestados por las Defensorías Públicas.

La Defensa Pública de Costa Rica como institución referente realizó la ejecución de estos proyectos en coordinación con la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, EUROsociAL II y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.

Dentro del desarrollo de estos proyectos, la Defensa Pública destaca el valioso apoyo que la Directora de esta última oficina, Sra. Cristina Rojas, ha brindado a la Institución, ya que ha gestionado y servido de enlace con el Programa EUROsociAL II para efectos de coordinar las diferentes acciones ejecutadas por Costa Rica.

Proyecto de Fortalecimiento de Unidades de Ejecución de la Pena

“Proyecto de Fortalecimiento de Unidades de Ejecución de la Pena”, en Guatemala, con la participación de Diana Montero Montero (Supervisora de la Defensa Pública) y Xinia Fallas Palma (Defensora Pública de la Unidad de Ejecución de la Pena de San José)
La primera etapa de este proyecto, se gestó entre los meses de enero a octubre del año pasado, en donde hubo un acercamiento a la realidad de cada uno de los países, se visitaron cárceles, juzgados y oficinas de entes de gobierno relacionados con la atención a personas privadas de libertad en los tres países beneficiarios, particularmente Ecuador, Honduras y Guatemala.

Durante la visita a Costa Rica se observaron las Buenas Prácticas de la Defensa Pública de Ejecución de la Pena, se visitaron Juzgados de Ejecución, Centros Penitenciarios y Oficinas del Ministerio de Justicia y Paz.

En este período se desarrolló el Diseño e Implementación del Modelo de Atención para Personas Privadas de Libertad donde se realizó una lista de acciones inmediatas recomendadas para mejorar y fortalecer la atención a las personas privadas de libertad.

La asistencia fue liderada por la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante y contó con la participación de Tatiana Rodríguez Araya, Coordinadora Nacional de Ejecución de la Pena y Héctor Sánchez Ureña, Defensor Público de Ejecución de la Pena.

Durante la segunda etapa del proyecto realizado entre los meses de octubre, noviembre y diciembre se diseñó e implementó la capacitación en cada uno de los países beneficiarios.

En dicha capacitación colaboraron las Defensoras Públicas, Xinia Fallas Palma, de Ejecución de la Pena y Diana Montero Montero, Supervisora de la Defensa Pública.

De esta manera se alcanzó el propósito planteado de lograr un efectivo acceso a la Justicia de la población privada de libertad que se encuentra en fase de ejecución de la pena.

Según la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, la capacitación sensibilizó y brindó conocimientos y elementos doctrinarios, normativos y jurisprudenciales a quienes ejercen la defensa técnica en esta etapa, en las Defensorías Públicas beneficiarias del proyecto.

Muñoz Cascante enfatizó en que los participantes generaron una actitud proactiva y sensible en procura de la vigencia y respeto de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, contando para ello con las herramientas adquiridas a lo largo de este proceso.

Proyecto de Videoconferencia como forma de comunicación entre personas usuarias privadas de libertad y defensores o defensoras públicas

La Defensa Pública de Costa Rica implementó el diseño de “Modelo para la utilización de la Videoconferencia como forma de comunicación entre personas usuarias privadas de libertad y defensores o defensoras públicas” y brindó en Chile y Argentina, la capacitación dentro del proyecto denominado: “Videoconferencia como forma de comunicación entre personas usuarias privadas de libertad y defensores o defensoras públicas”.

El objetivo de este proyecto es utilizar la herramienta de la videoconferencia para mejorar la atención y comunicación de las personas privadas de libertad con sus defensores públicos y defensoras públicas, garantizando un mejor acceso a la justicia.

Esta iniciativa surge como un interés manifestado por los países de Argentina y Chile de utilizar la videoconferencia como una herramienta de comunicación entre las personas usuarias y las defensoras y defensores públicos, considerando las grandes distancias que existen entre oficinas de la Defensa Pública y Centros Penitenciarios de dichos países.

“Proyecto de Fortalecimiento de Unidades de Ejecución de la Pena”, en Ecuador (primera etapa), con la participación de Tatiana Rodríguez Araya (Coordinadora de la Unidad de Ejecución de la Pena) y Héctor Sánchez Ureña (defensor público de Ejecución de la Pena de Alajuela).
Por parte de la Defensa Pública de Costa Rica participaron como facilitadores del proyecto el Coordinador de la Defensa Pública de San José, Rodolfo Brenes Blanco, el defensor público de capacitación, Juan Carlos Morales Jiménez, el Subdirector Alejandro Rojas Aguilar y la Supervisora Yanela Álvarez Rojas así como el encargado del área de videoconferencias del Poder Judicial Frank Alvarado Céspedes.

En nuestro país la implementación de esta práctica se empezó desde el año 2009, con el fin de mejorar la relación de la Defensa Pública con las personas privadas de libertad, además del cumplimiento de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Tanto Argentina como Chile adquirieron el sistema tecnológico correspondiente para implementar el servicio de videoconferencias y así facilitar el acceso a la justicia entre las Defensoras y Defensores Públicos y las personas privadas de libertad.

Cabe destacar que para el 2014, los países de Nicaragua y Paraguay han solicitado la ejecución del proyecto de Fortalecimiento de las Unidades de Ejecución de la Pena, considerando nuevamente a Costa Rica como país referente.

La Defensa Pública de Costa Rica, reconoce el gran trabajo que a lo largo del año se ha realizado gracias al esfuerzo conjunto con EUROsociAL, los países integrantes de la AIDEF y y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial, y que sin duda alguna han mejorado los niveles de cohesión social en América Latina, fortaleciendo extraordinariamente las instituciones que se han visto beneficiarias de tan afanosos proyectos; por ello extiende un agradecimiento especial a Xavier Cousquer, Mikel Córdoba, José de la Mata, Macarena Eseverri, todos representantes de EUROsociAL, así como a Paulina Pérez De Licona (Directora Nacional de la Defensa Pública de la República de Honduras), Georgy Schubert Studer (Director de la Defensoría Penal Pública de la República de Chile), Stella Maris Martínez (Directora del Ministerio Público de la Defensa de la Nación Argentina), Blanca Stalling Dávila (Directora General del Instituto de la Defensa Pública Penal), Ernesto Pazmiño Granizo (Director de la Defensoría Pública del Ecuador), y a Cristina Rojas (Directora de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014