Plan de Capacitación 2014 de la Defensa Pública
ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA DEFENSA PÚBLICA SE REFUERZAN CON CAPACITACIÓN
  • Este año se trabaja en la organización de un Congreso para conmemorar los 45 años de creación de este órgano auxiliar de justicia.
  • Pensiones alimentarias, justicia restaurativa, sensibilización en perspectiva de género, valores y servicio público destacan dentro el plan de formación.
Andrea Marín Mena
Periodista

Sentadas: Damaris Cruz Obregón, Olga Fallas Ulloa y Diana Montero Montero (facilitadora del Programa de Formación Inicial). De pie: José Arnoldo González Castro (facilitador del Programa de Formación Inicial), Susan Herrera Álvarez, Lisbeth Vargas Salazar y Juan Carlos Morales Jiménez. Mención especial para Dora Trabado Alpízar y Gabriela Sevilla Aguilar, encargadas de Selección y Reclutamiento, quienes no aparecen en la imagen.

La realización de un congreso y garantizar la capacitación en todos los ámbitos de competencia que tiene a cargo la Defensa Pública, son algunos aspectos que destacan en el Plan de Capacitación 2014 para este órgano auxiliar de Justicia.

De acuerdo con Olga Fallas Ulloa, Supervisora de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública, la realización del congreso, en el marco de los 45 años de creación de la Defensa, es bastante ambiciosa “…porque es una actividad que esperamos cuente con una amplia participación y requiere de mucho trabajo en la programación de los temas que se desarrollarán durante los tres días. El congreso contará también con un espacio para la revisión de temas propios a nivel ideológico”.

De esta manera, se tiene previsto el desarrollo de dicho congreso para el mes de agosto, en el cual se espera la participación de defensores y defensoras públicas procedentes de todo el país.

En el congreso “…se realizarán jornadas académicas que abarcarán temas de actualidad como Justicia Restaurativa, Tribunales de Drogas, tratamiento penal juvenil, entre otros temas. Además se incorporarán temas operativos relacionados con el acceso a la justicia y la atención de las personas usuarias, garantizando con ello un buen servicio público”, explicó Juan Carlos Morales Jiménez, integrante de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.

Trabajo anual

A la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública le compete la promoción de actividades académicas en los programas de Formación Continua y Formación Inicial, mientras que a la Unidad de Selección y Reclutamiento se le ha encomendado la tarea de llevar a cabo la programación de cursos de nivelación de conocimientos para las personas aspirantes a puestos profesionales en la institución.

“Desde la Unidad de Capacitación trabajamos siempre con la gran responsabilidad de dar capacitación en las diversas materias que se atienden y nuestro plan de capacitación responde a ese objetivo. También se atiende el interés de la Dirección de la Defensa Pública para este año, de que la capacitación esté enfocada hacia la sensibilización, que vaya dirigida a un campo más humanizado e igualmente reconocer la mística que tiene todo el equipo de trabajo de la Defensa”, destacó Olga Fallas Ulloa.

De esta manera, para el 2014 se iniciará con la sexta generación del Programa de Formación Inicial, que estará dirigida a las personas que han superado el proceso de selección y nivelación de la institución y que aspiran a consolidarse como defensoras y defensores públicos. En este Programa participan como instructores Diana Montero Montero, Milena Conejo Aguilar, José Arnoldo González Castro y José Luis Soto Richmond.

En cuanto a la Formación Continua, el plan procura garantizar la capacitación a todas las poblaciones de la institución, es decir, a defensoras y defensores públicos, a asistentes jurídicos, al equipo de trabajo de la Unidad de Investigación y al personal administrativo.

“En el caso de los defensores y defensoras se abarcarán todas las materias en las que brinda el servicio la institución, por ello tenemos capacitación en materia penal, penal juvenil, penalización de la violencia contra la mujer, en disciplinario, agrario, laboral, pensiones alimentarias y derecho de familia”, destacó Morales Jiménez.

El integrante de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública señaló que dentro del Plan también se incorporará un curso sobre radio bases celulares y sistemas de rastreo telefónico y la importancia de este tipo de pruebas en los procesos penales.

También para este año se estará reforzando la formación en pensiones alimentarias, especialmente en temas de Derechos Humanos, al considerar que a nivel del Poder Judicial ha sido una de las materias que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos tres años.

Otro aspecto importante es que durante este año se realizará la segunda promoción del Subprograma de Formación dirigido al personal administrativo, de modo que se instruirá a estas personas en tópicos como la gestión de calidad, perspectiva de género, no discriminación y acceso a la justicia.

Además, temáticas como Justicia Restaurativa, las Reglas de Brasilia puntualmente en lo referente a migración y refugio y la aplicación de instrumentos internacionales en las estrategias de defensa, tendrán un espacio destacado dentro del programa de capacitación.

Las actividades de formación de la Defensa Pública también van de la mano con la tecnología y para este año se dará continuidad al uso de medios alternativos como las videoconferencias, de hecho para el 2014 ya se tienen programados dos ciclos de videoconferencias, uno en cada semestre.

Asimismo, la capacitación regional estará dirigida a las poblaciones costeras de Puntarenas y Limón.

“Destacamos también el trabajo que se refiere a la incorporación de las políticas institucionales, porque en la capacitación de la Defensa Pública siempre hemos procurado incluir ya sea directa o transversalmente, tanto la perspectiva de género como lo que tiene que ver con la política axiológica y los valores que son promovidos por la institución y por el Poder Judicial en general, cuya capacitación también está programada”, señaló Juan Carlos Morales.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014