UPALA INAUGURÓ CASA DE DERECHOS DE LAS MUJERES | ||||||
|
||||||
Mónica Álvarez Pérez Periodista
En el marco de la presentación del “Modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el cantón de Upala”, se llevó a cabo el pasado 24 de enero el acto de inauguración de la Casa de Derechos de las Mujeres de Upala. La actividad inició con la sesión ordinaria del Concejo Municipal, reunión desarrollada en el salón de sesiones de dicho gobierno local, y que además convocó a las fuerzas vivas del cantón de Upala, a personal judicial y a funcionarios y funcionarias de otras instituciones públicas. La magistrada Julia Varela Araya, en representación de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, señaló que para el Poder Judicial es grato encontrar estos resultados que se han venido proyectando desde hace tiempo, ya que la institución ha venido incursionando en el tema de la lucha por una justicia de género. “En esta tarea, el Poder Judicial, ha visto que solo no lo puede hacer, que se necesitan alianzas estratégicas y de recursos que nos apoyen, especialmente en este caso el programa EUROsociAL, que ha sido determinante en estos resultados”, expresó la magistrada Varela Araya. Para el Alcalde de la Municipalidad de Upala, Alejandro Ubau Hernández, la innovación ha sido una de las características del proceso contra la violencia y que les ha permitido que ese engranaje social, interinstitucional e intersectorial que existe en Upala permita el desarrollo humano y el bienestar para la comunidad. “Este proceso ha sido hermoso, en el sentido que los seres humanos que trabajan en la función pública se han vestido en su totalidad de vecinos y vecinas, para incorporar en su misión el poder comprender un problema que muchos de los funcionarios públicos no vivimos, pero que convivimos con un tema tan complejo como la violencia, basada en género y en sus diversas formas de expresión que tiene este tema en nuestro país. Este proceso ha permitido tener una modesta casa que la Municipalidad ha puesto a la disposición de este modelo de actuación para atender, orientar y proteger a las mujeres víctimas de violencia doméstica y más aún todas aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como las que se encuentran inmigrantes, trasfronterizas, las que son violentadas con sus derechos y en su integridad física y emocional”, manifestó Ubau Hernández.
Durante la sesión, la funcionaria judicial de Conamaj, Daniella Guevara Walker, presentó el proceso de construcción del Modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres víctimas de violencia en Upala, e indicó que el objetivo del modelo es mejorar el acceso al derecho de las mujeres en condición migratoria regular e irregular, víctimas de violencia en el cantón de Upala. Por su parte, Xavier Cousquer, Coordinador temático de Justicia y Seguridad Ciudadana, EUROsociAL, France Expertise Internationale (FEI), resaltó la importancia de la actividad, la inauguración de la Casa de Derechos para las Mujeres de Upala y para EUROsociAL la creación del modelo que se pueda replicar no solo en Costa Rica, sino también en Latinoamérica. Asimismo, María Isabel Chamorro Santamaría, Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), acotó que el Modelo de actuación, es un verdadero ejemplo en el que afortunadamente han encontrado y tenido una asesoría y un apoyo externo por parte de EUROsociAL, sin dejar de lado la labor desempeñada por parte del Poder Judicial en el tema de violencia y atención de mujeres migrantes, transfronterizas, refugiadas. Igualmente, ha tenido resonancia a nivel local no solamente en el gobierno, sino en una organización que posee el cantón de Upala y esto hace ver que se puede salir adelante como país cuando todos y cada una de las instituciones y de la misma comunidad unen esfuerzos para aportar ideas y llevarlas a cabo. Cabe destacar, que a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Corte (OCRI), coordinada por Cristina Rojas Rodríguez se gestionó el apoyo técnico de EUROsociAL para realizar este proyecto.
En la actividad participaron el magistrado Román Solís Zelaya, los integrantes del Consejo Superior, Lupita Chaves Cervantes y Mario Mena Ayales, la coordinadora de la (OCRI) Cristina Rojas Rodríguez, la Directora de la Conamaj, Sara Castillo Vargas, la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante y el Subdirector de la Defensa Pública, Alejandro Rojas Aguilar, la Jefa del Programa EUROsociAL, Elena Incisa di Camerana, el Viceministro de Gobernación y Policía, Freddy Montero Mora, integrantes del Concejo Municipal de Upala, representantes de la Red de Mujeres Promotoras de Upala, funcionarios y funcionarias judiciales y de otras dependencias del Estado. A partir de este momento se trabajará en la puesta en práctica del Modelo, en capacitación a actores clave y difusión a todo el cantón, con el fin de que se conozca este importante paso en la lucha contra la violencia basada en género. Adicionalmente, este trabajo servirá para replicarlo en otros circuitos judiciales y diferentes áreas geográficas del país. La publicación del “Modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el cantón de Upala” y otros materiales relacionados están disponibles en la página web de Conamaj: www.conamaj.go.cr Cualquier consulta sobre este Modelo puede comunicarse a los teléfonos: 2470-0157, 2470-2122 ó 2470-0150. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014