Presentan Libro:
“EL DERECHO DE DEFENSA PENAL COMO DERECHO FUNDAMENTAL”
Dr. Jaime Robleto Gutiérrez analiza y comparte los aspectos fundamentales del Derecho de Defensa Penal

Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador

Dr. Jaime Robleto Gutiérrez muestra su obra acerca del Derecho de Defensa Penal

Plasmar a nivel doctrinario los orígenes históricos del Derecho de Defensa y llenar el vacío que existe en la doctrina nacional en este tema, son parte de los objetivos de la obra literaria denominada “El Derecho de Defensa Penal como Derecho Fundamental”, del el Dr. Jaime Robleto Gutiérrez, Juez del Tribunal de Apelaciones.

La presentación oficial del libro se realizó ayer en el aula académica de la Defensa Pública y contó con la presencia del Magistrado de la Sala Constitucional, Dr. Paul Rueda Leal, el Dr. Marvin Carvajal Pérez, Director de la Escuela Judicial y la Licda. Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública.

Para la Escuela Judicial esta obra es muy relevante y cuenta con una base muy sólida filosófica y se basa en un compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos.

“El libro logra abordar uno de los temas más importantes de la justicia penal y lo hace de una forma extraordinaria, rigurosa y altamente comprometida con la protección de los derechos humanos”, aseguró Marvin Carvajal, Director de la Escuela Judicial.

La Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, señaló que el derecho de defensa que realizamos desde la institución no solo implica estar presentes de manera formal en los procesos, sino que se debe realizar esta labor de manera efectiva, eficiente, eficaz y con los recursos materiales necesarios.

“Este derecho debe ser ejercido de manera valiente, decidida, con intervenciones oportunas, aceptadas, excelentes resultados y que logre que el Defensor y Defensora Pública se empoderen del rol que debe de desempeñar en la administración de justicia”, enfatizó Muñoz.

Además destacó que esta obra viene a enriquecer, mejorar y aportar para que todas las acciones que hemos realizado sean cada día mejores, tanto así que el texto debería ser de lectura obligatoria dentro de la institución.

Según el Magistrado de la Sala Constitucional, Dr. Paul Rueda Leal, dicha obra establece una serie de puntos fundamentales del derecho de defensa y es un material didáctico que va ser de mucha utilidad en la formación de los Defensores Públicos y en el caso de los letrados de la Sala Constitucional les ampliará conocer sobre el tema.

De acuerdo con el autor, el vacío que se menciona en esta doctrina hizo que se pudiera insertar un abordaje completo desde algunos principios fundamentales y procesales que complementan la obra.

Los temas contemplados por el autor van desde los sumerios, pasando por la historia de este derecho hasta llegar al siglo XXI, la historia transversal de la defensa, entre otros temas.

Cabe destacar que esta obra literaria ya se encuentra disponible en la biblioteca virtual de la Escuela Judicial para que todas y todos los funcionarios judiciales puedan leerla y ampliar sus conocimientos en dicha materia.

Esta actividad fue organizada por La Corte Suprema de Justicia, la Defensa Pública y la Escuela Judicial “Lic. Édgar Cervantes Villalta”, y contó con la presencia de funcionarias y funcionarios judiciales, Defensoras y Defensores Públicos, invitados especiales y público general.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013