32 instituciones públicas y privadas participaron en encuentro
RED INTERINSTITUCIONAL FACILITA ATENCIÓN DE PERSONAS VÍCTIMAS
  • Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito impulsa firma de convenios para articulación de acciones.
  • Presidenta de la Corte señaló que el reto dentro de la sociedad y el sistema judicial es el abordar el tema de las víctimas y la efectiva defensa de sus derechos humanos, más allá de los fines de un proceso judicial.
Andrea Marín Mena
Periodista

En el encuentro participaron el Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán, la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge y el Fiscal Adjunto de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, Róger Mata Brenes.

Promover como prioridad la atención inmediata de las referencias que se emiten desde la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito (OAPVD), a las víctimas de un delito, en las diversas instituciones públicas y privadas involucradas en su atención, es parte de la articulación de la Red Interinstitucional que se promueve para este fin.

El pasado 23 de octubre se realizó un encuentro entre autoridades de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito y representantes de 32 entidades públicas y organismos no gubernamentales, con el fin de propiciar la formación de los convenios de cooperación interinstitucional, para fortalecer el compromiso de brindar una atención prioritaria de las personas víctimas de un delito que son referidas a los diversos despachos judiciales y entes públicos y privados.

“Lo que buscamos es definir estrategias de coordinación interinstitucional para fortalecer las referencias que realiza la oficina, mediante la atención prioritaria a las personas víctimas del delito. Con ello optimizamos los recursos, favorecemos el servicio que brindamos a estas personas usuarias, fortalecemos la coordinación existente entre las diversas instituciones en la atención de los casos y las necesidades de esta población”, explicó Róger Mata Brenes, Fiscal Adjunto de la OAPVD.

Según explicó Mata Brenes, uno de los objetivos del encuentro fue el consolidar la firma de los convenios entre la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito y las diversas instituciones públicas y privadas, con el fin de formalizar la labor articulada que desde hace tiempo se realiza. “Desde la entrada en vigencia de la Ley de Protección de Víctimas en el 2009, vimos la necesidad de generar una red interinstitucional que permitiera optimizar las referencias que hace la Oficina y optimizar los recursos técnicos, económicos y humanos y desde ese mismo año hemos trabajado con varias instituciones gracias a las buenas relaciones entre las mismas y lo que queremos es formalizar estas articulaciones a través de la Red y de convenios interinstitucionales que den el marco jurídico a estas actuaciones”, indicó Mata Brenes.

En la actividad participó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y el Fiscal General de la República, Jorge Chavarría Guzmán.

Para la jerarca de la Corte, Zarela Villanueva Monge, “el objetivo particular de esta reunión es motivar un acercamiento entre las instituciones que ustedes representan para que, al conocer de la labor, de los fines de la Oficina de Atención a la Víctima de Delitos, así como del compromiso estatal y legal que nos vincula, puedan direccionar el actuar institucional conforme a las ayudas solicitadas por esta oficina para que la respuesta interinstitucional a las personas usuarias sea adecuada, expedita y coordinada. A la fecha no existe esa articulación de acciones. Lo que se ha venido haciendo es que cada institución actúa según sus propios lineamientos, dejando en franca inseguridad y desmotivación a las personas usuarias, todas ellas en una, ya de por sí, desmejorada condición”.

Villanueva Monge recalcó que el “…abordar el tema de las víctimas y la efectiva defensa de sus derechos humanos, más allá de los fines del proceso en el que participan; y de la actuación del Ministerio Público, es el reto que como sociedad democrática tenemos y un paso fundamental para la credibilidad del sistema”.

La Presidenta de la Corte resaltó los avances alcanzados con la creación en 1998 de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito y su fortalecimiento con la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas y Testigos, que permitió, a nivel legal comenzar “…a entender que las víctimas son personas cuyos derechos han sido atropellados con la comisión del delito pero que esa violación no es cosa del pasado, sino que permanece latente debido a la afectación física o emocional padecida, y ante el proceso o la institucionalidad que debe enfrentar ante un proceso penal… Los esfuerzos que pueda realizar cada institución u órgano público o de la sociedad civil, para cumplir con tales compromisos, serán estériles si se hacen en forma aislada porque, como dije, el abordaje de la condición de una persona víctima o testigo que requiere de amparo, es integral. Para ello, la Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos ha logrado activar la intervención de muchas de las instituciones que ustedes representan, tanto gubernamentales como de la sociedad civil”.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013