Jurisdicción Penal
TALLER PERMITE EVALUAR DESEMPEÑO DE TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS
Melania Chacón Chaves
Periodista

Taller para Jueces y Juezas de los Tribunales Penales

Con amplia participación de jueces y juezas que ejercen el rol de coordinación y de tramitación de los Tribunales Penales del país, se realizó el primer taller denominado “Propuestas para mejorar la gestión de los Tribunales Penales”, con el fin lograr un espacio de reflexión que permitiera, interactuar, intercambiar ideas y reflejar la visión que se tiene en el Poder Judicial, sobre la labor jurisdiccional.

Esta actividad logró visibilizar nuevas formas de trabajo en los despachos y estrategias que permitieran mejorar sustancialmente su desempeño, organización, coordinación y efectividad, para dar una solución oportuna y humanizada a las personas involucradas en estos procesos y de esta forma poder brindar un mejor servicio a la persona usuaria interna y externa de la institución. Este taller se encuentra a cargo de la Sala Tercera, la Comisión de la Jurisdicción Penal y del Consejo Superior, este último representado por la licenciada Milena Conejo Aguilar.

El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez, expresó la necesidad de realizar estos talleres con el fin de conocer la situación actual de los Tribunales Penales del país.

“Se trata de conversar con los jueces y juezas de juicio, para darles toda la información estadística sobre el desempeño de estos despachos y posteriormente analizar las razones del porque algunos tribunales en similares condiciones tienen rendimientos diferentes. También conoceremos las Buenas Prácticas que hacen que algunos despachos sean mejores”, dijo el Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

Al mismo tiempo, el Presidente de la Sala Tercera y Coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Penal, Carlos Chinchilla Sandi, aseguró que la actividad permite recolectar información importante sobre el funcionamiento de los despachos en el país.

“Hay despachos que son más eficientes con los mismos recursos, por lo que vamos a conocer las formas de trabajo, y sí hay despachos que aplican Buenas Prácticas incentivar a otros a aplicarlas para permitir una mejor utilización de los recursos públicos y una eficiencia directa en los Tribunales de Justicia”, indicó el Magistrado Chinchilla Sandi.

Estos talleres continuarán por dos viernes más, en donde participaran Magistrados, Magistradas, jueces y juezas de los tribunales, representación de la Defensa Pública y el Ministerio Público; así como órganos de apoyo: la Dirección Ejecutiva, Departamento de Planificación y la Oficina de Control Interno.

“Este tipo de acciones surgen después de conocer los informes del Departamento de Planificación sobre el rendimiento de los Tribunales Penales. Al finalizar los talleres, queremos construir una propuesta que estandarice las gestiones de estas oficinas y continuar con el mejoramiento del servicio” indicó la Integrante del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar.

En este primer taller y posterior al acto de apertura, el Departamento de Planificación expuso sobre los informes de trabajo de los Tribunales Penales 2012-2013. Seguidamente, la Dirección Ejecutiva presentó información respecto a los horarios y duración de los debates, por otra parte la Oficina de Control Interno indicó los principales aspectos detectados en los procesos de Autoevaluación, SERVI-PJ y la implementación de Buenas Prácticas”, además, el Ministerio Público y la Defensa Pública tuvieron su espacio para dar a conocer su análisis del trabajo y la coordinación con los tribunales.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013