SECRETARÍA TÉCNICA DE GÉNERO PRESENTA PROTOCOLOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS Y ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Protocolos fueron elaborados por el Programa para la Cohesión Social en América Latina EUROsociAL.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

La actividad se realizó en el Salón de Expresidentes de la Corte.

Mejorar los procesos de investigación en los casos de violencia de género a nivel de fiscalías, así como dar una mejor atención a las víctimas y garantizar una respuesta eficaz e integral, es el objetivo de los “Protocolos Regionales de Atención en Investigación del Proyecto de Violencia de Género en Iberoamérica de Eurosocial”.

Dicho proyecto fue presentado el pasado 25 de noviembre en el Salón de Expresidentes de la Corte, por el señor Xavier Cousquer, Coordinador de EUROsociAL Justicia y Seguridad-FEI y la señora Luz Entrena, responsable del Proyecto Violencia de Género EUROsociAL-COMJIB y con la coadyuvancia de la Secretaría Técnica de Género y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales.

Según comentó la señora Luz Entrena, los protocolos promueven mejorar la investigación de los delitos de violencia de género, así como dar una mejor atención a las víctimas, en coordinación con los Ministerios Públicos y Ministerios de Justicia.

“La actividad de esta mañana está centrada en conocer la participación que ha tenido Costa Rica, queremos mostrar los avances y las instituciones que han intervenido. Se ha venido trabajando con dos redes las cuales son la Conferencia de Ministros de Justicia y la otra la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos” puntualizó Entrena.

Además comentó que lo más importante es contextualizar el Protocolo de Investigación, en cada país, con el fin de que cada interviniente conozca su rol y así ordenar la secuencia investigativa y hacer el proceso mucho más provechoso en cada una de sus etapas.

En la actividad participaron la Jefa de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza, la Coordinadora de la Comisión de Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial, María Elena Gómez Cortes, la Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Cristina Rojas Rodríguez, en representación del Ministerio Público, el Fiscal Cristian Darcia Carballo, la Jueza Coordinadora del Juzgado de Violencia Doméstica del II Circuito Judicial de San José, Hellen Taylor Castro, así como representantes del Ministerio de Seguridad Pública.

Las personas participantes dieron sus puntos de vista y reflexiones sobre este protocolo de investigación, con el fin de contextualizarlo a la realidad costarricense y sacar el mayor provecho a este documento.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013