PRESENTAN DIAGNÓSTICO DE LOS JUZGADOS DE COBRO DE SAN JOSÉ GOICOECHEA | ||
|
||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Dar a conocer el resultado del diagnóstico de los Juzgados Primero y Segundo del Primer Circuito Judicial de San José y del Juzgado Especializado de Cobro del Segundo Circuito Judicial de San José, fue la razón a la que acudieron el pasado 19 de noviembre, jueces, juezas y personal que labora en estos despachos. El informe fue presentado por los ingenieros Jorge Rodríguez Salazar y Oscar Solano Azofeifa, de la Sección de Proyección Institucional del Departamento de Planificación y corresponde a la primera etapa del proceso de rediseño al que se sometieron estos despachos, en cumplimiento del acuerdo tomado por el Consejo Superior el pasado 8 de agosto, que pretende mejorar el servicio que se brinda a la persona usuaria en materia cobratoria. La actividad se realizó en el Salón Multiusos y contó además con la asistencia del magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Comisión de la Jurisdicción Civil, la licenciada Marcela Allón Zúñiga, Asesora de la Presidencia de la Corte, el Director Ejecutivo, licenciado Alfredo Jones León y la Licenciada Lena White Curling, Contralora de Servicios. Antes de iniciar con la exposición, el magistrado Luis Guillermo Rivas motivó a las servidoras y servidores de los juzgados a continuar con el compromiso de brindar un servicio público de calidad. Resaltó que este tipo de rediseños permiten mejorar el servicio y encontrar el camino más sencillo, para acortar los tiempos en los procesos en materia cobratoria. Por su parte la Máster Marta Asch Corrales, Directora del Departamento de Planificación, comentó que con este diagnóstico ha quedado en evidencia aquellas áreas de trabajo donde se están presentando "cuellos de botella", lo que permitirá definir estrategias para mejorar sustancialmente los tiempos de respuesta, la eficiencia en las áreas de trabajo y el ambiente laboral, donde tanto el público como el personal judicial se sientan satisfechos. Resaltó además, que en este proyecto es fundamental el aporte del personal de los despachos y su compromiso, ya que son ellos quienes realmente saben de sus problemas, por lo que los especialistas del Departamento de Planificación se constituyen en facilitadores del proceso de cambio. Los profesionales señalaron los aspectos que se desarrollaron durante esta etapa, tales como la reunión de apertura, análisis del ambiente laboral, conformación del equipo de mejora de los procesos, estructura del recurso humano, depuración del sistema de gestión, mapa de los procesos donde se determinan los tiempos promedios de duración, y las cargas de trabajo, entre otros. Asimismo, se específico que en las etapas siguientes del rediseño se definirán las acciones a seguir y su implantación. Al final de la presentación se dio un espacio para el intercambio de preguntas y respuestas. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013