Octava versión del informe de CEJA
PODER JUDICIAL DESTACA EN ÍNDICE DE ACCESIBILIDAD ENTRE 34 PAÍSES
  • Institución ocupa el segundo lugar entre los países que integran la OEA.
  • Ministerio Público ocupa el primer lugar entre sus homólogos.
  • Estudio evalúa acceso en informaciones como composición y organización, publicación de sentencias, estadísticas, agendamiento de audiencias, presupuesto, salarios, entre otros aspectos.
Andrea Marín Mena
Periodista

Costa Rica ocupa el segundo lugar con un 88,39%, en la categoría de Poderes Judiciales

Por considerar que el Poder Judicial de Costa Rica muestra en Internet, información considerada básica y relevante de ser publicada, en término de rendición de cuentas y estándares de transparencia activa, la octava versión del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (AIcc) colocó al país en el segundo lugar de 34 países evaluados.

Los resultados corresponden al año 2012 y comprendió el levantamiento de información durante los meses de octubre y diciembre, en las páginas electrónicas de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos que conforman la Organización de Estados Americanos (OEA).

Se evaluaron datos como información sobre la composición y organización de la institución, los listados de autoridades, el directorio telefónico, acceso a documentos institucionales oficiales, publicación de sentencias judiciales, reglamentos internos, estadísticas, agendamientos de audiencias, recursos físicos y materiales con los que cuenta la institución, presupuestos, salarios, antecedentes curriculares, patrimoniales y disciplinarios, concursos y licitaciones, entre otros.

De esta manera, el primer lugar a nivel global de Poderes Judiciales lo ocupó Chile con un 85,57% de accesibilidad, seguido de Costa Rica con un 83,85%, luego está Brasil con un 72,11%, Estados Unidos con un 71,71% y México con un 71,38%.

Los datos globales se obtuvieron del cálculo de los resultados obtenidos por país de la página web del Poder Judicial (60%) y de la del Ministerio Público (40%).

Así, en la categoría de Poderes Judiciales, el primer lugar lo mantiene Chile con un 95,48%. Costa Rica ocupa el segundo lugar con un 88,39%, seguido por Panamá con un 79,20%, Canadá con un 74,37% y El Salvador con un 73,39%.
Los indicadores donde se registró un mayor nivel de cumplimiento por parte de los Poderes Judiciales fue el régimen de acceso, la existencia de página web, la publicación y actualización de sentencias y reglamentos, la publicación de estadísticas sobre causas ingresadas, resueltas y pendientes.
Cota Rica, junto a Canadá, Chile y Panamá, comprenden el grupo de países que se mantienen en la mayoría de las categorías de cumplimiento “Muy alto”, donde destacan la accesibilidad de la información judicial en temas como publicación de agendas de tribunales, de recursos físicos y materiales y presupuesto.

Ministerio Público lidera lista

En la evaluación del IAcc de los Ministerios Públicos, la institución costarricense ocupa un privilegiado primer lugar al registrar una evaluación del 77,04%, seguido por los Estados Unidos con un 76,38%, Brasil con un 72,40%, Chile con un 70.71% y República Dominicana con un 70.71%.
Estos países, con excepción de República Dominicana, se ubican en la categoría de cumplimiento denominada “Muy alta”, los cuales registran los mayores valores de la evaluación en aspectos como publicación y actualización de reglamentos.

Desde el 2004, expertos del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) realizan una investigación sobre un conjunto de sub indicadores y categorías de análisis del nivel de acceso a la información judicial a través de las páginas web de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos que conforman la Organización de Estados Americanos (OEA).
Según destaca el informe de CEJA, “al igual que otros años, se accedió a las páginas Web oficiales de las instituciones y se asignaron los valores correspondientes acorde a los criterios y a una escala de evaluación sobre la información básica requerida”.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013