BALANCE TRIMESTRAL EN SERVICIO DE FACILITADORAS Y FACILITADORES JUDICIALES | ||
Conamaj
Realizar un monitoreo y análisis del avance del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”, durante los últimos meses del presente año, es el objetivo de la reunión trimestral del grupo de trabajo, que tiene a su cargo la ejecución de este servicio en las regiones huetar norte y huetar atlántica del país. En esta actividad participaron alrededor de 30 profesionales entre personal administrativo y de la judicatura de los II Circuitos Judiciales de Alajuela y Limón, representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj). Entre las ideas más destacadas por la representación de ambos circuitos se encuentran el acceso a la información y conocimiento que posee la ciudadanía sobre servicios judiciales mediante la relación cercana que perciben las comunidades cuando juezas y jueces les visitan, así como los beneficios que significa para las familias contar dentro de su barrio con una persona facilitadora. De este mismo modo, resaltaron las necesidades de apoyo en cuanto al involucramiento de otros sectores y personal judicial en el servicio, colaboración en logística e infraestructura, así como mejoramiento de la comunicación entre los entes coordinadores y ejecutores del servicio y la coordinación interinstitucional con Fuerza Pública local. Se aprovechó la reunión para incluir una charla magistral a cargo de la señora Evelyn Villareal, Coordinadora del Informe Estado de la Justicia, del Programa Estado de la Nación, quien presentó las reflexiones más importantes de dicho estudio, con el fin de que sirvan de insumo para quienes están llevando a cabo la ejecución del servicio. La señora Villareal resaltó el panorama social, político y económico en el que se inscriben los servicios de justicia en el país, datos comparativos con la realidad centroamericana y los indicadores que están creando para realizar este estudio acordes a la realidad del Poder Judicial Costarricense. La jornada de la tarde se dedicó al trabajo grupal de planificación para los primeros meses del año 2014. Esta reunión trimestral también fue aprovechada para compartir y dialogar sobre asuntos administrativos, mejoras en la coordinación y expansión del servicio, seguimiento al tema de capacitación de las personas facilitadoras judiciales. A partir de este momento, se acordó celebrar las próximas reuniones trimestrales en cada uno de los circuitos de forma independiente, de manera tal que para el II Circuito Judicial de Alajuela se programó para el próximo 6 de marzo y en el caso del II Circuito Judicial de Limón quedó definida para el 18 de marzo del 2014. El Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales cuenta con poco más de seis meses de puesta en práctica en nuestro país y actualmente ya están nombradas por sus propias comunidades 85 personas como facilitadoras judiciales. Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadoras Judiciales puede contactarse a la Coordinadora del Programa de Participación Ciudadana de Conamaj, Ingrid Bermúdez Vindas, al teléfono 2295-3276. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013