Dentro de pocos días el Colegio de Abogados de Costa Rica cambiará de mando, precisamente por eso el presidente Gary Amador visitó DIARIO EXTRA para dar va conocer la labor desarrollada durante su período de trabajo.
¿Qué papel juega el abogado en la sociedad?
-El abogado cumple un papel muy importante en la comunidad para ayudar a las personas que no pueden pagar el servicio de un profesional en derecho. Debe ser visto como un agente de cambio en el país.
¿Cuál es el proyecto de responsabilidad social que están trabajando en este momento?
-Actualmente estamos trabajando con las Defensorías Sociales y con el programa de Derecho en la calle, que es una manera de que los habitantes que están vulnerables y no cuentan con recursos económicos puedan acceder a un servicio de abogado, estos servicios se brindan en parques o escuelas. Acá pueden consultar sobre sus derechos y cómo pueden acceder a la justicia. Tenemos 90 defensores sociales, 10 defensorías, un director por cada una de las sedes y uno general que vela por el cumplimiento de los procesos.
¿Por qué lo hacen?
-Primero ayudamos al país a cumplir con las 100 Reglas de Brasilia de acceso a la justicia de los grupos vulnerables, así asumimos un papel de responsabilidad social y no ser vistos únicamente como los profesionales en derecho que cobran servicios.
¿En qué lugares tienen defensorías?
-Tenemos en Santa Cruz, Liberia, Guápiles, Ciudad Neily, Limón centro, San Carlos, Turrialba, Pérez Zeledón, Puntarenas, San José, Grecia, Alajuela y Heredia.
¿Están haciendo alianzas con otros sectores para brindar esos servicios?
- Acabamos de hacer un convenio con el Colegio de Psicólogos para que en las Defensorías haya un experto en esta área, porque aquí se ven temas como violencia doméstica, niñez, adolescencia y adulto mayor que afecta a personas que por lo general no tienen recursos para pagar un servicio.
¿Cuál es la consulta más común que hacen las personas en las comunidades?
-La gente siempre consulta sobre temas de violencia doméstica, pensiones, herencias, sucesorios, propiedades y testamentos.
¿En temas de capacitación cómo están trabajando?
-Por ejemplo ahora vamos a los colegios y escuelas a dar charlas sobre temas como bulling, legislación, ley penal juvenil y algunos otros. Hemos capacitado entre 3.500 y 4.000 personas.
¿Cómo les ha ido con el proyecto de Resolución Alterna de Conflictos?
-Establecimos un centro de resolución alterna de conflictos y estamos apostando a trabajar en la cultura de paz, ya que la idiosincrasia del país es pacífica, pero somos muy litigiosos. Hacemos círculos de paz donde reunimos grupos grandes para que la gente aprenda a solucionar.
¿Cuáles son los principales casos con los que deben trabajar?
-Trabajamos muchos temas, pero los principales están relacionados con derecho laboral, civil y mercantil.
¿Qué relación tienen con el Ministerio de Justicia?
-Le ayudamos al Ministerio con las Casas de Justicia a las cuales les ponemos el abogado, también hacemos mediaciones, más que todo en Heredia y Alajuela, con esto se le ayuda a desahogar un poco la cantidad de trabajo que tienen.
¿Cómo les va con las sedes?
-Nuestro colegio es el que tiene más sedes en el país, estas son usadas por la gente que va a denunciar a los abogados porque les están cobrando de más, también se hace una labor de control y fiscalización de las personas que trabajan en cada zona. Queremos hacer examen de incorporación porque la masificación del derecho no es buena.
¿Cuántas personas se están graduando en derecho?
-En este momento se están graduando 100 al mes y más que todo salen de universidades privadas. Son tantos que por eso tenemos un programa de capacitación jurídica porque buscamos terminar de formar a la gente de manera pragmática. Todos los que se incorporan en el primer año tienen derecho a llevar varios cursos de inducción de manera gratuita.
¿Qué sigue cuándo las personas se gradúan?
-Todos deben llevar un curso de ética.
¿Cuántos agremiados tienen actualmente?
-En la actualidad son como 23.500 agremiados.
¿Que orientación da el Colegio en aquellos casos en que los abogados que no brindan el servicio que deben dar?
-Las personas pueden ir a la fiscalía si sienten que su abogado hizo algo que no está bien, si usted piensa que le cobraron de más puede ir ante la Comisión de Aranceles.
¿Cuál ha sido el rol del Colegio en la construcción de normativas o si han emitido pronunciamientos en la reforma del Estado?
- Este es un proyecto liderado por doña Gloria Bejarano, se hizo una comisión entre la Asamblea Legislativa y el Colegio de Abogados, que ha hecho una evaluación exhaustiva de las más de 18 mil leyes de las cuales nosotros ya revisamos 15 mil. En el primer paquete logramos derogar 200 leyes y en segundo fueron 4 mil. Además del paquete que le dimos al Ejecutivo para quitar 1.000 decretos. |